Larroque: La centralidad la tiene que tener el candidato a presidente, que es Sergio Massa

El ministro bonaerense de Desarrollo de la Comunidad, Andres “Cuervo” Larroque, afirmo hoy que “la centralidad” de la campaña electoral “la tiene que tener" el ministro de Economia y candidato presidencial de Union por la Patria , Sergio

Política09 de septiembre de 2023 Agencia Télam
El ministro bonaerense de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque, afirmó hoy que “la centralidad” de la campaña electoral “la tiene que tener" el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, con el propósito de "potenciar” las propuesta de la coalición de cara a las elecciones generales de octubre.
“La centralidad la tiene que tener el candidato a presidente, que es Sergio”, destacó hoy el ministro durante una entrevista por la radio AM 750, al ser consultado por la ausencia en la campaña electoral del presidente Alberto Fernández y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
“Nosotros, en las PASO, corrimos con desventaja por distintas razones. Fuimos la última formula que se presentó y Sergio (Massa), al ser ministro de Economía, no tuvo la posibilidad de instalarse como lo hicieron otros actores”, señaló el funcionario bonaerense.
En esa línea, Larroque indicó que, de cara a octubre, el oficialismo debe "poner el esfuerzo" para que Massa tenga "la centralidad y en el transcurso de la campaña se verá qué es lo que más conviene”.
Larroque calificó como “descabelladas” las hipótesis que indican que la Vicepresidenta pretenda que el peronismo pierda estas elecciones, y reiteró que “su ausencia tiene que ver con consolidar la fórmula de UxP para no generar contradicciones”.
“En estos últimos cuatro años, la Vicepresidenta generó movimientos si hablaba o si no lo hacía", evaluó, y dijo que a la exmandataria “hay que dejarla un poco tranquila".
"Tanto los propios, como los extraños estamos haciendo interpretaciones de sus movimientos y nunca va a haber nada que le venga bien a todo el mundo”, interpretó.
La misma posición planteó Larroque con respecto a las pocas intervenciones públicas que, en los últimos días, tuvo el ministro de Interior, Eduardo “Wado” Pedro, y el diputado nacional Máximo Kirchner.
“Se busca potenciar a Sergio como candidato a presidente y a ( el gobernador bonaerense), Axel Kicillof, en la provincia, es parte de un orden de la campaña. Si estuvieran todos los días en los medios hablando, se estaría planteando que están desperfilando a los otros candidatos”, enfatizó el ministro bonaerense.
El dirigentes kirchnerista se refirió además, a las declaraciones de Kicillof, quien el lunes planteó la necesidad de “componer una canción nueva” durante un acto compartido con Juan Grabois y Ofelia Fernández.
“Nuestro marco conceptual es la revolución justicialista que iniciaron Juan Perón y Eva Perón. El propio Perón marcó una actualización doctrinaria en la década del '70 y, después Néstor (Kirchner) y Cristina devolvieron al presente aquella doctrina”, fundamentó el funcionario.
El refrente de la agrupación La Cámpora agregó que “la música siempre es la misma y es la palabra del pueblo argentino”, señaló al parafrasear al fundador del justicialismo.
“Nosotros, como peronistas, como integrantes del movimiento nacional y popular, tenemos que poner siempre el oído ahí. Quizá se ha percibido alguna distancia, pero no fue por una decisión subjetiva, sino por las dificultades que tuvimos que atravesar”, subrayó.
Finalmente, Larroque planteó que “el gran valor de Néstor y Cristina fue darle sentido de presente una utopía que estaba en el pasado".
"Eso es una tarea permanente que, nosotros, tenemos que desarrolla y entiendo que Axel lo planteó de esa manera”, puntualizó. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email