
Una encuesta anticipa cómo quedaría el mapa legislativo tras las elecciones
Se define el futuro político de Milei: una encuesta proyecta el próximo Congreso y plantea tres escenarios de poder. ¿Quién ganará el control?
Se difundió una reciente encuesta que reacomoda el tablero electoral en PBA. ¿Quién lidera y quién se desploma? Entrá y enterate todos los números.
Encuestas23 de julio de 2025La provincia de Buenos Aires se encamina a unas elecciones decisivas el próximo 7 de septiembre, y esta semana se conoció el primer estudio de opinión con los candidatos ya confirmados. La encuesta, realizada por CB Consultora, se centró en medir la intención de voto en la Primera y Tercera Sección Electoral, que juntas representan nada menos que el 70% del padrón bonaerense.
Aunque el escenario general muestra una disputa cerrada entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza (LLA), lo cierto es que hay una candidata del PJ que marca la diferencia con comodidad en su territorio.
La Tercera Sección Electoral, con sus 4,6 millones de votantes, mostró un resultado contundente. Verónica Magario, actual vicegobernadora bonaerense y candidata por Fuerza Patria, se consolida como la favorita, sacando amplia ventaja sobre sus competidores.
Detrás aparece Maximiliano Bondarenko, el excomisario que encabeza la boleta de LLA en alianza con el PRO, seguido muy de lejos por Nicolás del Caño, referente del Frente de Izquierda. El resto de las fuerzas no logra superar el piso del 2%.
Pero el escenario cambia cuando se analiza la Primera Sección Electoral, que ahora supera en padrón a la Tercera, con 4.732.831 personas habilitadas para votar.
Allí, la pelea es más pareja: Diego Valenzuela, actual intendente de Tres de Febrero y ex PRO, lidera como candidato libertario con un porcentaje ajustado frente a Gabriel Katopodis, ministro provincial de Infraestructura y aspirante de Fuerza Patria.
En esta sección también aparecen Julio Zamora (Somos Buenos Aires) y Romina del Plá (Frente de Izquierda), aunque en valores muy por debajo de los dos primeros.
Más allá de los números, el mapa electoral bonaerense se ordena en función de sus regiones. La Primera y Tercera Sección concentran el voto urbano y periférico, y son claves para cualquier victoria. Les siguen la Quinta (Mar del Plata), la Sexta (Bahía Blanca), la Segunda (San Nicolás y Zárate), la Octava (La Plata), la Cuarta (Junín y Chivilcoy) y la Séptima (Olavarría).
En cuanto a municipios, La Matanza sigue siendo el distrito con mayor peso electoral, superando el millón de votantes. Detrás aparecen La Plata, Mar del Plata, Lomas de Zamora y Quilmes.
La foto actual que arroja esta primera encuesta deja muchas incógnitas abiertas, pero empieza a marcar tendencias claras en los territorios más poblados de la provincia. La campaña ya está en marcha, y los números serán cada vez más determinantes.
Se define el futuro político de Milei: una encuesta proyecta el próximo Congreso y plantea tres escenarios de poder. ¿Quién ganará el control?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.
La última encuesta muestra un país dividido: incertidumbre económica, inseguridad y polarización dominan la escena política antes de las elecciones.
Los números preocupan al oficialismo: el escándalo Espert habría erosionado la confianza en Milei y alterado el escenario electoral. Todos los números.
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.