Política Redaccion GLP 22 de agosto de 2022

Abad: “La Provincia es difícil, pero no imposible”

El diputado y presidente del radicalismo provincial dijo que Buenos Aires está en una “decadencia absoluta” y que es necesario ampliar la coalición opositora más allá de los partidos políticos.

“La provincia de Buenos Aires es difícil, pero no imposible.”

La frase le pertenece a Maximiliano Abad, que no sólo ocupa un escaño en la Legislatura bonaerense sino que además encabeza el Comité Provincia de la Unión Cí­vica Radical (UCR). La lanzó hoy, durante una visita a Chivilcoy, donde desembarcó junto a otros legisladores radicales.

La Provincia, dijo Abad, “es difícil, ya que tiene conurbano, tiene interior, con distintas realidades, pero el hecho es que ha sido gobernada por muchos años por un mismo signo político, y se encuentra en una decadencia absoluta, decadencia en términos educativos, estructura, instituciones”.

“Por eso”, añadió, “estamos construyendo, de cara al 2023, una alternativa” que permita “avanzar a la Provincia del desarrollo”. Esa alternativa se dará “en el marco de la unidad de nuestra coalición, con el objetivo de ampliarla”.

El líder radical dijo que, para que se produzca esa ampliación, se necesita de “una mayoría social, que se convierta en una mayoría legislativa para producir las transformaciones que hacen falta”.

Y para lograr eso, precisó Abad, “nos hacen falta más que una fuerza política, inclusive más que una coalición que se mantenga”. En efecto, en su visión, la ampliación requiere no sólo políticos sino también “productores, industriales, el campo”.

“En eso estamos trabajando”, cerró Abad.

De la visita a Chivilcoy formaron parte también los senadores nacionales Carolina Losada, de Santa Fe, y Luis Naidenoff, de Formosa; el presidente de la Convención Nacional de la UCR, Gastón Manes, y los diputados provinciales Érica Revilla y Agustín Maspoli, entre otras figuras.

Te puede interesar

Para la CTA Autónoma, la Ley Bases es “la actualización del colonialismo y la dependencia”

La Central aseguró que la aplicación de la Ley Bases impulsada por el presidente Javier Milei y votada por el Senado “pulveriza los ingresos populares”.

El Gobierno retirará los paneles de territorio chileno tras las críticas de Boric por la base argentina

La administración libertaria tiene la voluntad de quitarlos cuando las condiciones meteorológicas lo permitan. “Retiran los paneles a la brevedad o lo haremos nosotros”, advirtió el mandatario chileno.

El Gobierno se rehusó a informar sobre la vida útil de los aviones daneses que compró por 300 millones de dólares

La adquisición tuvo como dato sorprendente que los 24 cazas F-16 tienen una antigüedad de alrededor de 30 años. Los motivos que esgrimió el Ministerio de Defensa para no brindar detalles sobre el estado de las aeronaves.

Incidentes en el Congreso: liberaron a 17 detenidos y otros 16 siguen encarcelados

La jueza María Servini dictó la 'falta de mérito' para el primer grupo, pero se basó en pruebas fílmicas y fotografías para el resto.