Política Agencia Télam 04 de mayo de 2021

Moreau: Es un fallo politico y la Corte decidio dar una señal de apoyo a Larreta

El diputado nacional Leopoldo Moreau aseguro hoy que el fallo de la Corte Suprema de Justicia en el cual el maximo tribunal avalo la postura de la Ciudad de Buenos Aires sobre la presencialidad en las clases “es politico y no juridico” e implica

El diputado nacional Leopoldo Moreau aseguró hoy que el fallo de la Corte Suprema de Justicia en el cual el máximo tribunal avaló la postura de la Ciudad de Buenos Aires sobre la presencialidad en las clases “es político y no jurídico” e implica “una señal de apoyo a (el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez) Larreta”.
Moreau, al hablar por C5N, indicó que “si la Corte hubiera querido promover un acuerdo entre el Gobierno nacional y el de la Ciudad no debería haberse apresurado en dictar el fallo”.
“Todos sabemos -continuó- que la Corte maneja tiempos políticos y el tiempo político que decidió manejar es dar una señal de apoyo a Larreta”.
Moreau criticó a los miembros del máximo tribunal porque “se juntan de manera virtual, no se sientan los cinco a deliberar, porque en este caso la presencialidad es mala. Ellos dicen que la presencialidad no afecta, pero ellos no ejercen la presencialidad”.
El legislador del Frente de Todos consideró que los miembros de la Corte “viven en otro mundo” y aseguró que “saben que entorpecen la posibilidad de un acuerdo político, porque se deciden a inclinar políticamente la balanza para un lado, cuando podrían haberse abstenido de pronunciarse, porque no era una cuestión de urgencia”.
“Con este fallo la Corte le ha dado a Larreta la herramienta para seguir bailando el minué con la muerte”, fustigó el legislador nacional.
Moreau dijo que “en los próximos días llegará un recurso a la Corte referido a la situación de privilegio que se le dio a Telecom y a Clarín, que afecta a 18 millones de usuarios y vamos a ver que (la Corte) no actúa con tanta velocidad”.
Concluyó que “esta es una decisión política de la Corte, no jurídica, que pone en cuestión un dilema que es fundamental, y es plantearse qué es lo más importante, la salud o la presencialidad”.
Moreau reivindicó por último “la facultad que tiene el Gobierno nacional de actuar frente a una pandemia en todo el territorio”.
“La decisión principal es salvar la vida; la Corte desplazó esa cuestión, que es facultad del Gobierno nacional y puso en el centro la presencialidad y no la educación”, argumentó.
Al referirse a Horacio Rodríguez Larreta sostuvo que “empieza a pensar en 2023” y agregó que “mientras mucha gente está pensando en la lucha contra la pandemia, ellos están concentrados en la lucha contra el Gobierno”.
“Y ahora -finalizó- la Corte se ha sumado a la lucha contra el Gobierno, se ha alineado, en la grieta moral, del lado de la muerte”. (Télam)

Te puede interesar

La Iglesia advierte sobre la falta de alimentos en los comedores

La institución religiosa se suma a las críticas por las toneladas de alimentos almacenados en un galpón de Villa Martelli, que el gobierno no distribuye.

Paro de trenes: cuándo y cuánto durará la medida de fuerza

Omar Maturano, secretario general del gremio La Fraternidad, confirmó la noticia al sostener que no piden aumento, si no "empatar la inflación”.

El Ministerio de Seguridad no entregará más legajos a la Conadi para investigar delitos durante la dictadura

Desde su creación, la Conadi ha solicitado legajos, en el marco de las causas que analizan la responsabilidad de efectivos en delitos cometidos durante la última dictadura.

Ante el anuncio de nuevos despidos, ATE convocó a un Congreso Nacional para este jueves y define el plan de acción

“Están empecinados en destruir el empleo público”, señaló Rodolfo Aguiar. El evento se realizará en el teatro Margarita Xirgu.