Política Agencia Télam 23 de agosto de 2022

Rachid y Ramos Padilla vuelven a convocar a una movilización por Cristina

Tras el alegato de los fiscales y la defensa de la vicepresidenta por la causa Vialidad, el médico militante y el juez llamaron nuevamente a una movilización. Piden la renuncia de toda la Corte y luchar contra la “mafia judicial”.

El juez porteño Juan María Ramos Padilla y el dirigente peronista Jorge Rachid hicieron una nueva convocatoria, esta vez en el Parque Chacabuco de la Ciudad de Buenos Aires, para reclamar una “democratización de la Justicia”, una “Justicia independiente” y la “renuncia de la totalidad de los integrantes” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La cita es para el próximo sábado a partir de las 15, en el interior del espacio verde del Parque Chacabuco, ubicado en avenida Asamblea y Emilio Mitre. Apoyan la convocatoria sectores sociales y gremiales, entre ellos el Movimiento Político, Social y Sindical Primero la Patria.

“Estos son momentos difíciles de la Argentina, donde tenemos que estar muy fuertes y unidos, y es por eso que nos estamos convocando para este sábado junto a Jorge Rachid en Parque Chacabuco. Nos estamos organizando contra esta mafia judicial que viene atacando permanentemente la democracia”, anunció Ramos Padilla, titular del Tribunal Oral Criminal 29 de CABA, en declaraciones a Télam.

Y en ese sentido, el magistrado advirtió que “en la Argentina la democracia está herida” y planteó que con el pedido de 12 años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos a la vicepresidenta y expresidenta Cristina Fernández, en la causa conocida como “Vialidad”, directamente ”se consumó un golpe de Estado”.

En cuanto al alegato de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, Ramos Padilla consideró que, “lejos de cumplir sus funciones de custodios de la legalidad y representantes de la sociedad, pasará a la historia como uno de los actos jurídicos de persecución política más bochornosos de la historia argentina”.

En un sentido similar, Rachid remarcó: “Vamos a seguir insistiendo en nuestros ideales, vamos a seguir organizando y haciendo movilizaciones y denunciando a esta Justicia que está atentando contra la democracia, necesitamos hacerles notar a estos delincuentes con toga que les va a pasar igual que pasó con los genocidas”.

Y agregó, sobre el tiempo que se abrirá tras el pedido de 12 años de prisión contra CFK: “El pueblo se cansó y la movilización popular será protagonista en las plazas del país”.

Rachid, asesor del ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, denunció: “En la Argentina el proceso golpista tiene nombre y apellido: Corte Suprema, un sector financiero que intenta presionar para devaluar y un sector mediático que dispara todos los días cataratas de misiles; la movilización popular es lo único que supera la asimetría entre el poder real y el de Gobierno”.

Por último, tras afirmar que “estos jueces de esta Corte van a terminar todos presos y no se están dando cuenta”, Ramos Padilla anunció que “hay militancia en el interior que están organizando encuentros similares en las plazas de las provincias”, porque “en las plazas se ocupa el espacio simbólico del pueblo con la posibilidad de la esperanza y la solidaridad compartida”. (Télam)

Te puede interesar

Encuesta nacional: el escándalo $LIBRA podría costarle caro a Milei

El escándalo cripto $LIBRA sacude la imagen de Milei. Descubrí lo que revela la última encuesta sobre la confianza en el Presidente. Todos los detalles.

El Gobierno cita a la paritaria y los gremios docentes ratifican paros

La CGT confirmó paros el 24 de febrero y 5 de marzo, afectando el inicio de clases. Los gremios docentes exigen una paritaria nacional urgente.

PRO en Buenos Aires: campaña, videos y una alianza en duda

El PRO bonaerense acelera la campaña con videos en redes y críticas a Kicillof. ¿Se aliará con Milei o irá por su cuenta? El futuro político, en juego.

Edgardo Kueider, cada vez más lejos de recuperar su banca en el Senado

La Cámara rechazó el recurso de Edgardo Kueider, ratificando su expulsión del Senado tras el escándalo en Paraguay. La batalla judicial sigue abierta.