Mundo Redaccion GLP 22 de agosto de 2022

Etchecoin busca eliminar una traba burocrática para discapacitados

La diputada presentó un proyecto para que el certificado de discapacidad no tenga vencimiento. Es para el caso de las afecciones permanentes.

La diputada provincial Maricel Etchecoin presentó un proyecto que busca eliminar una traba burocrática para las personas que sufren discapacidades permanentes, y que se ven obligadas a tramitar periódicamente el Certificado Único de Discapacidad (CUD), a pesar de que su situación no cambia debido a la naturaleza de su afección.

La iniciativa busca eliminar el “obstáculo burocrático” que supone esta renovación obligatoria, convirtiendo el CUD (sólo para los casos de discapacidades permanentes) en un documento que no necesita renovación.

La legisladora procura así concretar el reclamo de familias de personas aquejadas de discapacidades permanentes, según lo explicó a través de las redes sociales.

“Es necesaria una modificación y eliminar este obstáculo para quienes lidian, todos los días, con la burocracia del Estado en su rol de garante del cumplimiento de los derechos de todas las personas con discapacidad”, afirmó Etchecoin.



El CUD tiene en la actualidad un período de vigencia que no es fijo sino que es establecido en cada caso por una junta evaluadora. Pero, en caso de discapacidades permanentes, en las que la situación no cambia, la prórroga se convierte en un mero trámite administrativo. El proyecto de Etchecoin busca eliminarlo, haciendo innecesaria la renovación en estos casos.

Te puede interesar

Biden y Trump se preparan para un debate que destacará la aptitud mental

El presidente de los Estados Unidos Joe Biden se reunirá con sus asistentes en Camp David durante varios días para prepararse para debatir con su rival.

Los liberales pierden siete eurodiputados

El grupo liberal Renovar Europa confirmó que la delegación de Chequia les ha notificado su decisión de irse, con lo que perderían siete eurodiputados.

La Guardia Costera Italiana recuperó otros 14 cadáveres tras el naufragio de inmigrantes

El naufragio se produjo a unos 200 kilómetros al este de Calabria. Hasta el momento se hallaron 34 cuerpos, pero la cifra podría aumentar en los próximos días.

Armenia también reconoció a Palestina como Estado

En un comunicado, la Cancillería del país pidió abordar “la catastrófica situación humanitaria en la Franja de Gaza y el actual conflicto militar”.