Neumaticos: Massa pidio que todas las partes lleguen a un acuerdo para retomar la actividad
“Tenemos que garantizar que los 150 mil puestos de la cadena automotriz y autopartista sigan adelante”, señaló el ministro de Economía.
El ministro de Economía, Sergio Massa, pidió hoy a “todas las partes” involucradas en el conflicto del sector neumático que “cesen en la idea de inflexibilidad en el vínculo” y que logren “un acuerdo para volver al normal funcionamiento”.
Así se manifestó en declaraciones a la prensa durante su ingreso a la Cámara de Diputados, donde presentó los principales lineamientos del proyecto de ley de Presupuesto 2023.
En ese sentido, Massa ratificó la apertura de importaciones de neumáticos si el conflicto no se resuelve hoy en la conciliación entre partes prevista para esta tarde en el Ministerio de Trabajo.
Al respecto, indicó que “tenemos que garantizar que los 150 mil puestos de la cadena automotriz y autopartista sigan adelante. También hay más de US$ 1200 millones de exportaciones en riesgo, con mercados que podemos perder como Brasil y Estados Unidos”.
En esa línea, Massa volvió a manifestar su deseo de un reencauzamiento del diálogo, y señaló: "A los empresarios también se lo pedimos porque cuando miramos los salarios de las empresas de neumáticos nos encontramos con que hay firmas que pagan diferencias salariales del 40% dentro de la misma actividad”.
“Les pedimos a todas las partes que cesen en la idea de inflexibilidad en el vínculo, sobre todo porque es un conflicto que viene de muy largo. Queremos que haya diálogo y acuerdo para volver al normal funcionamiento”, concluyó.
De esta forma, el ministro reafirmó lo dicho ayer al encabezar una reunión en el Ministerio de Economía con representantes de la cadena automotriz para analizar la salida al conflicto por el suministro de neumáticos.
El sector fabricante de neumáticos atraviesa un conflicto por mejoras salariales y laborales entre el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) y las empresas productoras Bridgestone, Pirelli y Fate.
La disputa escaló la semana pasada cuando el gremio lanzó un paro de actividades por tiempo indeterminado que, con el correr de los días, generó también interrupciones en la producción automotriz por falta de stocks de neumáticos.
Ante la gravedad de la situación, el Ministerio de Trabajo convocó a una conciliación entre partes que pasó el lunes a cuarto intermedio y continúa esta tarde. (Télam)
Así se manifestó en declaraciones a la prensa durante su ingreso a la Cámara de Diputados, donde presentó los principales lineamientos del proyecto de ley de Presupuesto 2023.
En ese sentido, Massa ratificó la apertura de importaciones de neumáticos si el conflicto no se resuelve hoy en la conciliación entre partes prevista para esta tarde en el Ministerio de Trabajo.
Al respecto, indicó que “tenemos que garantizar que los 150 mil puestos de la cadena automotriz y autopartista sigan adelante. También hay más de US$ 1200 millones de exportaciones en riesgo, con mercados que podemos perder como Brasil y Estados Unidos”.
En esa línea, Massa volvió a manifestar su deseo de un reencauzamiento del diálogo, y señaló: "A los empresarios también se lo pedimos porque cuando miramos los salarios de las empresas de neumáticos nos encontramos con que hay firmas que pagan diferencias salariales del 40% dentro de la misma actividad”.
“Les pedimos a todas las partes que cesen en la idea de inflexibilidad en el vínculo, sobre todo porque es un conflicto que viene de muy largo. Queremos que haya diálogo y acuerdo para volver al normal funcionamiento”, concluyó.
De esta forma, el ministro reafirmó lo dicho ayer al encabezar una reunión en el Ministerio de Economía con representantes de la cadena automotriz para analizar la salida al conflicto por el suministro de neumáticos.
El sector fabricante de neumáticos atraviesa un conflicto por mejoras salariales y laborales entre el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) y las empresas productoras Bridgestone, Pirelli y Fate.
La disputa escaló la semana pasada cuando el gremio lanzó un paro de actividades por tiempo indeterminado que, con el correr de los días, generó también interrupciones en la producción automotriz por falta de stocks de neumáticos.
Ante la gravedad de la situación, el Ministerio de Trabajo convocó a una conciliación entre partes que pasó el lunes a cuarto intermedio y continúa esta tarde. (Télam)
Te puede interesar
Nuevas reglas para la VTV y los peajes: qué cambios habrá para conductores y transportistas
Las reformas incluyen la descentralización de la VTV, la eliminación de trámites para autos nuevos y un sistema de peajes sin barreras.
Caputo: 'Estamos negociando el monto del nuevo desembolso del FMI'
El ministro Luis Caputo adelantó novedades sobre el acuerdo con el FMI: 'Estamos de acuerdo en lo económico'. ¿Cuánto se espera recibir?
El consumo en supermercados cae 10,6% en enero: golpe a los comercios de barrio
El consumo en supermercados y autoservicios se desplomó en enero. Conoce los rubros más afectados y qué se espera para el futuro económico del país.
Acciones y bonos pierden hasta 7% tras la polémica por $LIBRA
El mercado reacciona con caídas de hasta 7% tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Milei. ¿Qué impacto tendrá en la economía?