Economía Agencia Noticias Argentina 28 de septiembre de 2022

Martín Zuppi, presidente de Fiat cuestiono a Sergio Massa por querer abrir importaciones

"Emparchar con una importación resuelve algo de corto plazo", sostuvo el empresario.

El presidente de Fiat Argentina, Martín Zuppi, calificó de "parche" a la intención del Gobierno de liberar la importación de neumáticos si continúa el conflicto sindical.

"Emparchar con una importación resuelve algo de corto plazo", sostuvo el empresario, al hacer referencia a las declaraciones que formuló el ministro de Economía, Sergio Massa, de "habilitar la posibilidad de importar todos los neumáticos que se necesiten para abastecer a las automotrices".

Sergio Massa

En declaraciones radiales, Zuppi comentó que su empresa trabaja "con 10 días de stock" y dijo: "Estamos mejor que otras terminales, que están parando por falta de insumos, pero tenemos para una semana de producción normal, es un problema y podemos ir al parate por falta de insumos. No estamos tan mal como para parar esta semana".

No obstante, se mostró optimista en que el conflicto sindical pueda resolverse pronto: "Hay una cadena de valor muy grande como para que el problema no se destrabe, espero que sea antes de esta semana y que podamos tener neumáticos", enfatizó.

Además, subrayó que ese insumo "es tan importante como el motor, son 100% necesarios para que cada auto pueda transitar por la línea de producción". A diferencia de Fiat, otra automotriz, Toyota, comenzó a paralizar su producción este miércoles por falta de neumáticos; también Ford tomó una decisión similar, el lunes. GCH/KDV NA Martín Zuppi, presidente de Fiat cuestiono a Sergio Massa por querer abrir importaciones

Te puede interesar

Nuevas reglas para la VTV y los peajes: qué cambios habrá para conductores y transportistas

Las reformas incluyen la descentralización de la VTV, la eliminación de trámites para autos nuevos y un sistema de peajes sin barreras.

Caputo: 'Estamos negociando el monto del nuevo desembolso del FMI'

El ministro Luis Caputo adelantó novedades sobre el acuerdo con el FMI: 'Estamos de acuerdo en lo económico'. ¿Cuánto se espera recibir?

El consumo en supermercados cae 10,6% en enero: golpe a los comercios de barrio

El consumo en supermercados y autoservicios se desplomó en enero. Conoce los rubros más afectados y qué se espera para el futuro económico del país.

Acciones y bonos pierden hasta 7% tras la polémica por $LIBRA

El mercado reacciona con caídas de hasta 7% tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Milei. ¿Qué impacto tendrá en la economía?