Economía29 de diciembre de 2023

Aumenta el boleto mínimo: $ 76,92

El gobierno y las empresas acordaron el incremento de la tarifa en el AMBA.

Gobierno y empresas acordaron elevar las tarifas del transporte de pasajeros y comenzar un descongelamiento a partir de enero, de esta forma el boleto mínimo pasará a costar 76,92 pesos. 

La Secretaría de Transporte reconoció el aumento de los costos, tanto en combustibles como insumos en general para definir el ajuste.

Además se llamará a convocatoria a Audiencia Pública para la primera quincena de enero del 2024. 

El objetivo es establecer una tarifa en el AMBA equivalente a la misma que está vigente en los conglomerados urbanos del interior del país que regirá a partir del 1 de febrero del próximo año.

Asimismo se mantiene la política de subsidio a los usuarios a través de los atributos sociales, canalizada por medio de la tarjeta SUBE. 

En este marco, las Cámaras que nuclean a las empresas de transporte público de pasajeros aseguraron que durante las próximas horas comenzarán a reestablecer el servicio de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), de forma paulatina.

La decisión fue confirmada tras la reunión efectuada entre las autoridades de la Secretaría de Transporte, que depende del Ministerio de Infraestructura, y las diferentes Cámaras de Transporte Automotor de pasajeros, en la que los empresarios reclamaron el aumento de los subsidios para poder mantener el costo de los pasajes.

Tras el encuentro, el vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro, aseguró a la prensa que “los servicios se van a ir normalizando”. 

Asimismo, señaló que estaban “satisfechos con este camino de diálogo” y que esperarán el comunicado del Gobierno acerca de los subsidios para definir la actualización de las tarifas.

“No nos satisface, en el sentido de resolver el problema, pero si nos alivia la coyuntura y eso nos permite ser un poco más optimista de cara al futuro”, agregó.

El encuentro, que fue encabezado por el flamante secretario de Transporte, Franco Mogetta, y en el que también estuvo presente el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, se inició alrededor de las 16 y finalizó poco después de las 17.30.

Por el sector privado participaron, además de AAETA, los representantes de la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA) y de la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajero de Buenos Aires (CEUTUPBA).

NA

Te puede interesar

Autos usados: los colores y modelos preferidos en Argentina

En 2024, el color negro y el Volkswagen Gol continúan liderando las ventas de autos usados en Argentina. Descubrí las tendencias más sorprendentes.

El INDEC revela la actividad económica de diciembre

Se espera que la actividad económica haya cerrado el año con una contracción del 3%. Cuáles fueron los sectores más afectados.

Es oficial: el Gobierno convirtió a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en sociedad anónima

El decreto oficializa la conversión de la empresa en Carboeléctrica Río Turbio S.A., mantiene el control estatal y abre la puerta a capitales privados.

Billeteras digitales: cómo impactan las nuevas regulaciones y cuál paga mejor

El BCRA modificó reglas y las billeteras digitales bajaron sus tasas. Descubrí cuál te conviene y cómo impacta en tus ahorros. Además, todo sobre pagos en dólares.