Política Agencia Télam 15 de septiembre de 2022

Con una marcha, miles de estudiantes recordaran mañana La Noche de los Lapices en La Plata

"A 46 años de la Noche de los lápices decimos: Los sueños no se proscriben, con Partido Judicial no hay democracia", sostuvieron este año los organizadores de esta convocatoria.

Con una marcha por el centro de la ciudad de La Plata, miles de jóvenes recordarán mañana a los diez estudiantes secundarios que fueron secuestrados en la capital bonaerense y torturados por reclamar el boleto estudiantil, en un hecho conocido como "La Noche de los Lápices", del cual se cumplirán 46 años.
Seis jóvenes de ese grupo continúan desaparecidos, y la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), la organización que integraban varios de ellos convocó a una caravana que partirá mañana a las 14 horas desde la Plaza Italia de La Plata y culminará en el Ministerio de Infraestructura bonaerense, en 7 y 58.

Ciudad de La Plata

"A 46 años de la Noche de los lápices decimos: Los sueños no se proscriben, con Partido Judicial no hay democracia", sostuvieron este año los organizadores de esta convocatoria.
También la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación organiza mañana la jornada ¡Siempre Presentes!, en homenaje a las y los jóvenes de "La Noche de los Lápices", un hecho de terrorismo de Estado perpetrado el 16 de septiembre de 1976.

Noche de los lápices - Film

Se tratará de una actividad que formará parte de la Campaña “Participar es tu derecho”, una iniciativa de la Subsecretaría que busca promover el derecho a la participación y a la organización que tienen los y las estudiantes secundarios, y se realizará de 10.30 a 16 en el Auditorio Cultura de Tecnópolis.
La noche del 16 de septiembre de 1976 se inició un operativo conjunto de efectivos policiales y del Batallón 601 de Ejército para capturar a 10 jóvenes que tenían entre 16 y 18 años, y en su mayoría eran integrantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), quienes reclamaban por el boleto estudiantil secundario gratis.

Estudiantes -movilización

Los jóvenes habían marchado en reclamo del boleto estudiantil, beneficio suspendido tras el golpe militar, por eso a este hecho se le denominó "La noche de los lápices".
Todos fueron conducidos al centro clandestino de detención "Arana", donde se los torturó durante semanas, y luego se los trasladó al Pozo de Banfield.
De esos estudiantes continúan desaparecidos: Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, María Clara Ciocchini, Horacio Ungaro, Daniel Racero y Claudio de Acha, mientras que Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz también fueron secuestrados y son los únicos sobrevivientes del hecho.
En conmemoración a ese día, a partir del 2014 mediante la Ley 27.002, cada 16 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Juventud. (Télam)

Te puede interesar

Caso Loan: el Gobierno cuestiona a la justicia correntina por "la falta de cooperación"

Varios funcionarios nacionales barajan la hipótesis de la trata de personas. Uno de ellos es el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Triunfo estatal: el INTA logró “radiografiar” la plaga que azotó al campo

Es un hito científico: el Instituto pudo secuenciar el genoma de la chicharrita, que ocasionó pérdidas por más de 2000 millones de dólares al sector rural.

Amnistía condenó las detenciones en protestas y las políticas regresivas sobre género y ambiente de Milei

La entidad defensora de DDHH se refirió a diferentes posturas que la embajadora de la Argentina ante la OEA, Sonia Cavallo, hizo en una reunión del Consejo.

Gobernadores de todo el país participaron del Encuentro Federal por la Memoria

Los mandatarios provinciales suscribieron una declaración conjunta ratificando el compromiso con el ejercicio de la memoria y el pedido de justicia.