Política Agencia Télam 15 de septiembre de 2022

Con una marcha, miles de estudiantes recordaran mañana La Noche de los Lapices en La Plata

"A 46 años de la Noche de los lápices decimos: Los sueños no se proscriben, con Partido Judicial no hay democracia", sostuvieron este año los organizadores de esta convocatoria.

Con una marcha por el centro de la ciudad de La Plata, miles de jóvenes recordarán mañana a los diez estudiantes secundarios que fueron secuestrados en la capital bonaerense y torturados por reclamar el boleto estudiantil, en un hecho conocido como "La Noche de los Lápices", del cual se cumplirán 46 años.
Seis jóvenes de ese grupo continúan desaparecidos, y la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), la organización que integraban varios de ellos convocó a una caravana que partirá mañana a las 14 horas desde la Plaza Italia de La Plata y culminará en el Ministerio de Infraestructura bonaerense, en 7 y 58.

Ciudad de La Plata

"A 46 años de la Noche de los lápices decimos: Los sueños no se proscriben, con Partido Judicial no hay democracia", sostuvieron este año los organizadores de esta convocatoria.
También la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación organiza mañana la jornada ¡Siempre Presentes!, en homenaje a las y los jóvenes de "La Noche de los Lápices", un hecho de terrorismo de Estado perpetrado el 16 de septiembre de 1976.

Noche de los lápices - Film

Se tratará de una actividad que formará parte de la Campaña “Participar es tu derecho”, una iniciativa de la Subsecretaría que busca promover el derecho a la participación y a la organización que tienen los y las estudiantes secundarios, y se realizará de 10.30 a 16 en el Auditorio Cultura de Tecnópolis.
La noche del 16 de septiembre de 1976 se inició un operativo conjunto de efectivos policiales y del Batallón 601 de Ejército para capturar a 10 jóvenes que tenían entre 16 y 18 años, y en su mayoría eran integrantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), quienes reclamaban por el boleto estudiantil secundario gratis.

Estudiantes -movilización

Los jóvenes habían marchado en reclamo del boleto estudiantil, beneficio suspendido tras el golpe militar, por eso a este hecho se le denominó "La noche de los lápices".
Todos fueron conducidos al centro clandestino de detención "Arana", donde se los torturó durante semanas, y luego se los trasladó al Pozo de Banfield.
De esos estudiantes continúan desaparecidos: Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, María Clara Ciocchini, Horacio Ungaro, Daniel Racero y Claudio de Acha, mientras que Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz también fueron secuestrados y son los únicos sobrevivientes del hecho.
En conmemoración a ese día, a partir del 2014 mediante la Ley 27.002, cada 16 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Juventud. (Télam)

Te puede interesar

El obispo Carrara pidió "humildes disculpas" por los cánticos opositores durante una misa que presidió

"La Patria no se vende", se escuchó durante la ceremonia con presencia de sindicalistas en Constitución.

La Corte Interamericana condenó al Estado argentino por su responsabilidad en la Causa AMIA

Cuestionamientos a la utilización de información de inteligencia y obligacion de construir un archivo histórico.

El Gobierno se rehusó a informar sobre la vida útil de los aviones daneses que compró por 300 millones de dólares

La adquisición tuvo como dato sorprendente que los 24 cazas F-16 tienen una antigüedad de alrededor de 30 años. Los motivos que esgrimió el Ministerio de Defensa para no brindar detalles sobre el estado de las aeronaves.

Para la CTA Autónoma, la Ley Bases es “la actualización del colonialismo y la dependencia”

La Central aseguró que la aplicación de la Ley Bases impulsada por el presidente Javier Milei y votada por el Senado “pulveriza los ingresos populares”.