Recomiendan moderar comidas y alcohol para evitar malestares gastrointestinales en las Fiestas
Conocé todas las recomendaciones en la nota.
Evitar ingestas excesivas a la noche, moderar el consumo de alcohol, evitar bebidas con azúcar agregada y aumentar la ingesta de agua son sólo algunas de las recomendaciones de una especialista del Hospital de Clínicas para evitar malestares gastrointestinales durante las fiestas de Navidad y Fin de Año.
"Un problema recurrente es la ingesta excesiva de alimentos en un corto período de tiempo que suele favorecer síntomas como acidez, dolor y distensión", indicó la licenciada Alexa Gómez, jefa de residentes del Departamento de Alimentación y Dietética del Hospital de Clínicas.
Y agregó que "esto suele estar acompañado de saltarse las comidas del resto del día festivo o ingerir pocos alimentos llegando con mucha hambre al momento de la fiesta. Cuando esto ocurre es más difícil controlar las porciones, aún más si la variedad de platos es muy grande".
Mediante un comunicado del centro de salud, la especialista señaló que "por eso es importante realizar las comidas previas incluyendo frutas, verduras y cereales integrales".
"Un consumo elevado de grasas de origen animal como cortes de carne (tira de asado asado, lechón, achuras, piel de pollo o pavita), manteca, mayonesa y crema de leche también puede contribuir a la sintomatología digestiva", sostuvo.
En cuanto a las bebidas, Gómez sostuvo: "La ingesta de líquidos es otro aspecto importante a considerar en las fiestas. Las altas temperaturas de diciembre en Argentina hacen que tengamos más sed. Sin embargo, las bebidas que suelen estar en la mesa de las fiestas son bebidas alcohólicas y azucaradas. Esto lleva a que muchas personas tengan un consumo excesivo tanto de alcohol como de calorías extras y vacías en estas fechas".
En este sentido, explicó: "Llamamos calorías vacías a aquellas que nos aportan energía sin ningún nutriente de relevancia como por ejemplo vitaminas o minerales".
En este contexto, indicó que "tomar agua a lo largo de todo el día de las fiestas y también incorporar varios vasos a lo largo de la noche nos pueden ayudar a evitar tomar un exceso de bebidas calóricas por sensación de sed".
(Télam)
"Un problema recurrente es la ingesta excesiva de alimentos en un corto período de tiempo que suele favorecer síntomas como acidez, dolor y distensión", indicó la licenciada Alexa Gómez, jefa de residentes del Departamento de Alimentación y Dietética del Hospital de Clínicas.
Y agregó que "esto suele estar acompañado de saltarse las comidas del resto del día festivo o ingerir pocos alimentos llegando con mucha hambre al momento de la fiesta. Cuando esto ocurre es más difícil controlar las porciones, aún más si la variedad de platos es muy grande".
Mediante un comunicado del centro de salud, la especialista señaló que "por eso es importante realizar las comidas previas incluyendo frutas, verduras y cereales integrales".
"Un consumo elevado de grasas de origen animal como cortes de carne (tira de asado asado, lechón, achuras, piel de pollo o pavita), manteca, mayonesa y crema de leche también puede contribuir a la sintomatología digestiva", sostuvo.
En cuanto a las bebidas, Gómez sostuvo: "La ingesta de líquidos es otro aspecto importante a considerar en las fiestas. Las altas temperaturas de diciembre en Argentina hacen que tengamos más sed. Sin embargo, las bebidas que suelen estar en la mesa de las fiestas son bebidas alcohólicas y azucaradas. Esto lleva a que muchas personas tengan un consumo excesivo tanto de alcohol como de calorías extras y vacías en estas fechas".
En este sentido, explicó: "Llamamos calorías vacías a aquellas que nos aportan energía sin ningún nutriente de relevancia como por ejemplo vitaminas o minerales".
En este contexto, indicó que "tomar agua a lo largo de todo el día de las fiestas y también incorporar varios vasos a lo largo de la noche nos pueden ayudar a evitar tomar un exceso de bebidas calóricas por sensación de sed".
(Télam)
Te puede interesar
Caso Lucía Pérez: ahora la justicia dice que no fue femicidio
El Tribunal de Casación Penal determinó que la muerte de la joven de 16 años derivó de una serie de factores, entre ellos el abuso sexual y el consumo de estupefacientes.
Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
El impacto del bajo uso de preservativo en la salud sexual en Argentina según Encuesta
La alarmante falta de uso de preservativo en Argentina está haciendo crecer casos de VIH, sífilis y más. ¿Qué está fallando en la prevención de enfermedades sexuales y embarazos?
Secundarias bonaerenses: cómo funcionará la intensificación para evitar la repitencia
La Provincia de Buenos Aires elimina la repitencia total en secundarias. Conocé cómo funcionará el nuevo sistema de intensificación de materias en 2025.