D-Interés Agencia Télam 06 de noviembre de 2023

Gualeguaychu fue seleccionada como ejemplo internacional en transformar sistemas alimentarios

La ciudad entrerriana de Gualeguaychu fue seleccionada como "ejemplo internacional" al investigar su trabajo con el objetivo de construir sistemas alimentarios basados en el derecho a una alimentacion adecuada, informaron desde el municipio.

La ciudad entrerriana de Gualeguaychú fue seleccionada como "ejemplo internacional" al investigar su trabajo con el objetivo de construir sistemas alimentarios basados en el derecho a una alimentación adecuada, informaron desde el municipio.
El trabajo, que forma parte de un estudio de la Red de información y Acción "Primero comer" (FIAN) -una organización mundial que defiende el derecho a una alimentación y nutrición adecuadas y otros derechos humanos relacionados- se titula "El Papel de los Gobiernos Locales en la Creación de Sistemas Alimentarios Basados en los Derechos Humanos", y analiza las oportunidades que tienen los gobiernos locales para adoptar políticas y normas sobre sus sistemas alimentarios.
Al analizar "los retos, la participación de los ciudadanos locales y el compromiso internacional", Gualeguaychú "tiene un largo historial de militancia socioambiental" destacó el informe.
El municipio entrerriano estableció un programa integral de transición a la agroecología denominado Plan de Alimentación Sana, Segura y Soberana (Passs), que estableció políticas públicas de regulación de plaguicidas, fomento de la producción local, mercados locales y compras públicas de producción agroecológica local, todo orientado a "transformar el sistema alimentario local", indicó la FIAN.
Gualeguaychú "está marcando un camino, potenciando la producción local agroecológica, generando condiciones para el desarrollo sostenible de quienes producen y procurando garantizar alimentos sanos en la mesa de las familias", dijo el intendente, Martín Piaggio, y agregó que el Plan promueve el fortalecimiento de productores existentes y genera nuevos, con el fin de "abastecer la demanda cada vez mayor de alimentos libres de agrotóxicos".
María de los Ángeles Gómez, integrante de la Dirección de Ambiente local, comentó que el Pass también tiene como objetivo "fomentar a los vecinos que tengan su huerta y se abastezcan de alimentos sanos, seguros y soberanos".
Por eso, se estableció el "Concurso de huertas", que provee semillas y plantines a quienes se inscriban y a huertas comunitarias.
Laura Michéle, coautora del informe internacional, afirmó -a través de un comunicado- que la forma en que se hacen efectivos los derechos humanos a nivel local "está directamente relacionada con la responsabilidad del Estado ante su población".
"Deben crearse espacios para una participación significativa de la sociedad civil en el desarrollo, aplicación y seguimiento de las políticas", completó y remarcó la importancia de "regular la participación de entidades del sector privado" en esos espacios.
El informe resaltó "como ejemplo destacado internacional" que Gualeguaychú hizo "uso de su derecho como Administración local" para prohibir el uso del glifosato en su jurisdicción.
Además, consideraron que los gobiernos locales "tienen un gran potencial" para construir políticas ascendentes hacia la soberanía alimentaria y el derecho a la alimentación, pero "es importante no idealizar su papel ni pasar por alto desafíos y limitaciones reales".
En ese marco, desde la FIAN remarcaron que la sociedad civil "puede aportar demandas concretas y ofrecer un apoyo tangible desde la base" hacia las políticas públicas.
La FIAN se dedica -mediante investigación, incidencia política y campañas- a "erradicar las causas que están detrás del hambre, malnutrición y violación de derechos" y a "luchar contra el abuso de las corporaciones". (Télam)

Te puede interesar

Buscaminas: uno de los juegos clásicos de Microsoft para computadoras más recordado por el público

Alguna vez fue llamado el “video juego más exitoso de todos los tiempos”, justo por encima de populares títulos como Minecraft, Tetris y Solitaire.

Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes

¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.

¿Indirecta o coincidencia? Wanda y la China Suárez se cruzan en sus videoclips

Wanda Nara y la China Suárez siguen sumando capítulos a su rivalidad. ¿Qué hay detrás de sus lanzamientos musicales? Todo sobre "Amor verdadero" y "Money".

Día de San Valentín: el origen de la celebración del amor en todo el mundo

Lo que comenzó como un desafío a un emperador terminó convirtiéndose en una de las festividades más populares, con rituales y tradiciones únicas en cada país.