La Casa Museo Eva Perón de Los Toldos pasará a la órbita de la provincia de Buenos Aires
El intendente detalló que en los últimos días se comunicaron con él desde el Instituto Cultural, que conduce Florencia Saintout, y le comunicaron que la Provincia había decidido administrar la Casa Museo Eva Perón.
"La administración de la Casa Museo Eva Perón se traspasa a la provincia. Una nueva etapa se abre para este espacio después de que lo inauguramos en 2019. El Ministerio de Cultura decidió administrarlo. Agradezco a todos los que trabajaron tanto en estos años", posteó el jefe comunal.
El intendente detalló que en los últimos días se comunicaron con él desde el Instituto Cultural, que conduce Florencia Saintout, y le comunicaron que la Provincia había decidido administrar la Casa Museo Eva Perón.
"Esta es una propiedad de la provincia que había sido cedido al municipio hasta el año 2023 durante el gobierno de (María Eugenia) Vidal", expresó Flexas.
"A partir del 15 de abril la Casa Museo Eva Perón pasará a manos de la provincia de Buenos Aires. Esperamos que la propuesta estética y artística que traiga la provincia sea superadora a lo que logramos junto a vecinos en la gestión municipal", expuso.
El jefe comunal se mostró "orgulloso" por el hecho de que Evita hubiera nacido en ese municipio bonaerense y planteó que desde la comuna se trabajó mucho "para montar una muestra donde se viera y reconociera la importancia de esta gran personalidad política de nuestra argentina".
Además, contó que "hay un trabajo en conjunto con la provincia para el traspaso" e indicó: "Desde mi lugar estoy muy agradecido de haber sido parte de la apertura de este espacio cuando se cumplieron los 100 años del nacimiento de Eva".
"Durante este Gobierno trabajamos para crear un museo de Eva Perón que recrea su vida y los sentimientos de una figura tan importante de nuestro país, que trascendió al mundo. Para nosotros fue una política de estado municipal mostrar al mundo el lugar donde nació y vivió durante los primeros años de su vida Evita", señaló Flexas.
Desde comienzo de los años '80 se comenzó a proyectar la idea de comprar el inmueble donde Evita había pasado los primeros años de su infancia.
La iniciativa fue adoptada por Antonio Cafiero hasta que, en 1986, el diputado nacional del PJ Lorenzo Pepe presentó un proyecto para que sea adquirida por el Poder Ejecutivo y declararla monumento histórico y de interés nacional.
Finalmente, en 1987 la casa fue declarada Monumento Histórico Provincial por Ley N° 10.503.
El Complejo se propone evocar la memoria, la historia y el legado de Evita en su pueblo natal, y se proyecta como un espacio abierto al debate, la construcción y la interrelación con la comunidad local, provincial, nacional e internacional. (Télam)

Te puede interesar
Kicillof cruzó al FMI y acusó a Milei de ceder la economía argentina
Axel Kicillof fulminó a Milei por “entregar el destino del país al FMI” y acusó a Georgieva de meterse en las elecciones. “Una gravísima intromisión”.
Emergencia agropecuaria en el sudoeste bonaerense: el campo sigue pagando los platos rotos del abandono
Declaran emergencia por sequía en el sudoeste bonaerense: productores rurales al borde del colapso y sin respuestas claras del Gobierno nacional.
Intendentes bonaerenses denuncian recorte ilegal de Milei
Con los municipios al borde del colapso, jefes comunales exigen a Milei que devuelva los fondos y frene el ajuste que golpea al interior bonaerense.
La 49° Feria del Libro arrancó con abucheos a Cifelli
“¿Sacaron ustedes el cepo?”: el secretario de Cultura fue abucheado en la Feria. Escritores como Piñeiro y Almada protestaron con la cara de Bayer.