Economía Agencia Télam 18 de agosto de 2022

Anses oficializa el aumento de 15,53% para jubilaciones, pensiones y asignaciones

Con estos aumentos, a partir de setiembre la jubilación mínima pasará de $ 37.525 a $ 50.353 y las dos jubilaciones mínimas pasarán de $ 75.050 a $ 90.705.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) formalizó hoy el aumento por movilidad del 15,53 % para jubilaciones, pensiones y asignaciones, a través de la resolución 180/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial.
El anuncio lo hizo la semana pasada la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, con el ministro de Economía, Sergio Massa, ocasión en que también se anticipó el otorgamiento de un refuerzo mensual de hasta $ 7.000 que se pagará en setiembre, octubre y noviembre hasta el próximo aumento por movilidad previsto para diciembre.
Con estos aumentos, a partir de setiembre la jubilación mínima pasará de $ 37.525 a $ 50.353 y las dos jubilaciones mínimas pasarán de $ 75.050 a $ 90.705.

ENCUESTA

De esta forma, la jubilación mínima pasará de $ 37.525 a $ 50.353, mientras que, quienes perciban hasta dos jubilaciones mínimas pasarán a cobrar de $ 75.050 a $ 90.705; por lo que ninguna jubilación quedará por debajo de los $ 50.000.
Este es el séptimo aumento otorgado mediante la Ley de Movilidad 27.609 y el tercero de 2022.
De esta manera, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) pasará a ser de $ 8.471.
Al mismo tiempo, se actualizan también las asignaciones por Embarazo (AUE), Prenatal, por Nacimiento, por Adopción, y por Matrimonio y Cónyuge.

Anses

El incremento se basa en el cálculo establecido por la ley de Movilidad, que actualiza los montos en base a un coeficiente elaborado en partes iguales por la recaudación previsional y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
A mediados de mayo pasado, el organismo anunció el incremento del 15% para junio-agosto que llevó el haber mínimo jubilatorio a $ 37.524,96, y la AUH y AUE, a $ 7.332.
Los anteriores ajustes fueron de 8,07% para el trimestre marzo-mayo de 2021, 12,12% para junio-agosto, 12,39% para setiembre-noviembre, 12,11% para diciembre de 2021-febrero de 2022 y 12,28% para marzo-mayo de este año. (Télam)

Te puede interesar

El Gobierno deja de regular las tarifas de cable, celulares e Internet: las empresas podrán fijar aumentos sin tope

Un reciente estudio arrojó que el 67,5% de los hogares argentinos implementaron medidas para reducir los costos de su servicio de red.

Festejan los empleados de comercio: el sueldo básico se va a $858.200

En el marco de la puja salarial, las cámaras de comercio firmaron un acuerdo clave.

El patentamiento de autos no levanta cabeza y terminó el semestre un 22,6% abajo de 2023

Esto se traduce a 53.386 unidades menos entre autos, camionetas y camiones, según lo que informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

Las 7 claves de los cambios en Ganancias tras la sanción del Paquete Fiscal

A partir de cuándo se empieza a pagar, cuánto se incrementaron las deducciones, cómo se actualizará de aquí en más y qué pasó con la deuda por el ejercicio de 2023.