Política Agencia Télam 17 de agosto de 2022

El Frente Patria Grande de Grabois participa en la marcha de la CGT para ponerle un freno a los especuladores

“Estamos planteando que si no respetamos el contrato electoral de 2019 no vamos a ganar en 2023".

La diputada nacional del Frente Patria Grande, Natalia Zaracho, aseguró hoy que el espacio que lidera el dirigente Juan Grabois va a participar de la marcha junto a la CGT porque “hay que ponerles un freno a los formadores de precios”.
“Vamos a participar porque necesitamos decir que hay que ponerles un freno a los formadores de precios. Hay que ser duros con los duros, y si el gobierno hace eso el pueblo los va acompañar. Es un apoyo crítico", explicó Zaracho esta mañana en declaraciones a El Destape Radio.

Jura Natalia Zaracho

Sobre la situación económica y el impacto en las clases populares, la diputada sostuvo que “cada asistencia que da el Gobierno se va por la canaleta, porque los aumentos son muy grandes”.
“Nos quieren hacer creer que todos perdemos, y no es así. Hay que pensar en una redistribución. La prioridad debe ser los últimos y las últimas”, remarcó.

marcha CGT

En ese sentido, afirmó que “hay que respetar el contrato electoral, que nos llevó a ser Gobierno. No podemos seguir subsidiando a los que más tienen, ya que a los de abajo ya no se les puede exigir más”.
Respecto al futuro del Patria Grande y su vínculo con el Frente de Todos, Zaracho señaló que “el próximo 3 de septiembre vamos a tener un congreso del Frente Patria Grande y vamos a evaluar qué hacer”.
“Estamos planteando que si no respetamos el contrato electoral de 2019 no vamos a ganar en 2023, esto tiene que cerrar con la gente adentro”, concluyó. (Télam)

Te puede interesar

La Corte Interamericana condenó al Estado argentino por su responsabilidad en la Causa AMIA

Cuestionamientos a la utilización de información de inteligencia y obligacion de construir un archivo histórico.

Para la CTA Autónoma, la Ley Bases es “la actualización del colonialismo y la dependencia”

La Central aseguró que la aplicación de la Ley Bases impulsada por el presidente Javier Milei y votada por el Senado “pulveriza los ingresos populares”.

Incidentes en el Congreso: liberaron a 17 detenidos y otros 16 siguen encarcelados

La jueza María Servini dictó la 'falta de mérito' para el primer grupo, pero se basó en pruebas fílmicas y fotografías para el resto.

El gobierno bonaerense financia proyectos sociocomunitarios ideados por chicos y adolescentes

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, anunció el lanzamiento de la edición 2024 de “Decisión Niñez”.