Las emociones pegadas a un recuerdo generan sentimiento semejante al evocarlo y afectan la memoria
"Que la memoria interactúa con las emociones es más viejo que la desgracia. Lo que sabemos es que las emociones modulan lo que clásicamente se llama la 'fuerza de la memoria'.
"Que la memoria interactúa con las emociones es más viejo que la desgracia. Lo que sabemos es que las emociones modulan lo que clásicamente se llama la 'fuerza de la memoria'", indicó el neurobiólogo Alejandro Delorenzi, director del Laboratorio de Neurobiología de la Modulación de la Memoria en la FCEB-UBA e investigador del estudio.
Delorenzi explicó que "se entiende por 'fuerza de la memoria' a la probabilidad de que se exprese, es decir cuando pequeñas claves llaman fácilmente a evocarla; lo más fácil para ver de esto son los desórdenes post-traumáticos donde el sujeto ante cualquier estímulo está trayendo el hecho a la memoria".
Si bien esta puede ser una definición posible, el neurobiólogo describió que lo que su grupo de investigación viene poniendo en cuestión es justamente "qué es eso de la 'fuerza de la memoria' que en realidad es una metáfora para eludir la descripción de un proceso que conocemos muy poco; que son los procesos de memoria".
"Lo que clásicamente hacen las emociones es aumentar o disminuir la fuerza de la memoria, es decir su probabilidad de evocar, y esas interacciones son muy complejas y están en estudio permanente", sostuvo.
En el trabajo participaron 83 personas de entre 19 y 37 años estudiantes de Exactas de la UBA, profesionales con posgrados o doctorados.
En el día uno se les proporcionó música, imágenes de paisajes y luego se les leyó una lista de 15 palabras comunes.
En el día sexto se dividió a los participantes en tres grupos: todos comenzaron recibiendo la misma música e imágenes agradables del primer día; pero uno de los grupos recibió una sorpresa antes de la lectura de la lista y en el otro además de la sorpresa los participantes tuvieron que introducir su brazo en un balde con agua fría.
"Quisimos probar cuál era el efecto del estrés leve (segundos de frío) en el realmacenamiento (o consolidación) de la memoria de largo plazo", explicó Delorenzi.
El séptimo día -en el que se realizaba la evaluación- el grupo de control y el que sólo vivió una sorpresa recordaban una mayor cantidad de palabras de la lista que el grupo que fue sometido a meter el brazo en el balde con frío.
Pero, además, cuando se les preguntó cómo se sentían en ese momento los que habían sido sometidos al estresor expresaban mucho más nerviosismo que los otros.
"Las conclusiones de este estudio podrían dividirse en dos partes. Una, que no es muy llamativa, fue que nosotros esperábamos que el estresor leve mejore la memoria pero eso no sucedió, sino que en este caso la empeoró. En estudios anteriores la había mejorado, por lo tanto es muy difícil determinar todavía qué sucede", detalló el investigador.
"La otra conclusión, y es lo que vimos distinto, es que el estresor no hace que la memoria se exprese mejor o peor sino que lo que hace es desplegar la misma emocionalidad que la persona vivió y es esa emoción que se reedita la que afecta la 'fuerza de la memoria'", añadió.
La novedad que aportó el trabajo es, justamente, este nuevo enfoque. "La idea es seguir trabajando en más estudios para ver si las emociones se pegan a la memoria, es decir si esos dos trazos de memoria distintos (emoción y lista de palabras) al quedar asociados hacen que la performance de la persona sea peor", indicó.
Del trabajo también participaron Jessica Mariel Sánchez Beisel, Francisco Javier Maza, Nadia Justel y Pablo Nicolás Fernández Larrosa. (Télam)
Te puede interesar
Viral: el médico que pasea por la guardia buscando qué operar
Un cirujano se volvió viral por su peculiar forma de recorrer la guardia. Con humor y vocación, el doctor Peláez conquistó las redes. ¡Mirá el video!
Bebidas para niños y adolescentes: nuevas recomendaciones alertan sobre el azúcar y la cafeína
¿Qué deben beber los niños y adolescentes? Los expertos recomiendan priorizar el agua y la leche sin azúcar añadida. Conocé todos los detalles en esta nota.
Mirtha Legrand lo hizo de nuevo: su reclamo desató un cambio en El Trece
La diva de los almuerzos alzó la voz contra el canal y logró que sus programas de verano en Mar del Plata fueran confirmados.
Petrona eliminada en Gran Hermano: ¿quién volverá este domingo en el repechaje?
Petrona es eliminada de Gran Hermano 2025 en una gala sorpresiva. Descubrí cómo se dio su salida y qué pasará en la próxima eliminación. ¡No te lo pierdas!