Economía Agencia Télam 01 de junio de 2022

Kulfas participo de la presentacion de la primera mina que opera de forma remota en la Argentina

“Esto es un hito en la historia del desarrollo minero en Argentina y en Santa Cruz particularmente, al ser la primera provincia que logra este tipo de inversiones”, dijo el funcionario.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, participó hoy de la presentación del sistema de teleoperación en el yacimiento Cerro Negro, en la provincia de Santa Cruz, que se convirtió en la primera mina en el país en operar máquinas desde la superficie de manera remota.
“Esto es un hito en la historia del desarrollo minero en Argentina y en Santa Cruz particularmente, al ser la primera provincia que logra este tipo de inversiones”, aseguró Kulfas, quien participó por videoconferencia de la inauguración del sistema de la empresa Newmont Cerro Negro.
Y agregó: “Nuestro objetivo es que Argentina, a fines de esta década, ya no sea más un país con minería sino un país minero, donde la exportación minera sea muy relevante en materia de producción, de exportaciones y de puestos de trabajo”.
Con este sistema, los operadores que debían bajar a la mina trabajarán conectados desde la superficie mediante el uso de un telecomando.
La empresa cuenta actualmente con una estación de trabajo y próximamente se instalará cuatro estaciones más, que recibirán información proveniente del yacimiento subterráneo a través de una infraestructura de wifi o radio para controlar la unidad desde la superficie.
Kulfas aseguró que la cartera productiva nacional impulsa “una minería que se comprometa con el ambiente, que desarrolle proveedores en cada provincia, en cada lugar que se instala, que genere los cuidados necesarios a sus trabajadores, que incorpore más mujeres en sus plantillas y en todos sus mecanismos de producción, y por supuesto que aporte en divisas".
“Nuestro objetivo es que Argentina, a fines de esta década, ya no sea más un país con minería sino un país minero, donde la exportación minera sea muy relevante en materia de producción, de exportaciones y de puestos de trabajo”.

"En síntesis, que genere parte de las soluciones de los problemas que nuestro país tiene”, agregó, a la vez que resaltó la importancia de seguir trabajando “por este camino, con más inversiones y con más compromiso compartido con los gobiernos de las provincias”.
Estuvieron presentes la secretaria de Minería, Fernanda Ávila; la ministra de Producción de Santa Cruz, Silvina Córdoba; el gerente general de Newmont Cerro Negro, Marcelo Campos Ubeira; el secretario general del Sindicato Jerárquico Minero (Asijemin), Marcelo Mena Muñoz; la presidenta de la Cámara Minera de Santa Cruz (Camicruz), Verónica Nohara y el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Franco Mignacco.
Por su parte, Campos Ubeira señaló: “Esta primera operación nos convierte a nosotros en la primera mina en Argentina, de las pocas que hay en América Latina, en poner en marcha la operación tele remota. Y uno de nuestros valores es la seguridad, porque permite reducir la exposición de nuestros operadores”.
Newmont opera el yacimiento Cerro Negro ubicado en el Macizo del Deseado en Santa Cruz.
Con exportaciones promedio entre U$S 400 millones y U$S 600 millones, es la principal empresa exportadora de oro del país y emplea de manera directa a unas 1.400 personas y más de 5.470 de manera indirecta entre contratistas y cadena de valor. (Télam)

Te puede interesar

El acuerdo con el FMI pone en jaque la promesa de Milei de bajar impuestos

Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.

El gasto básico en servicios públicos no da respiro en el AMBA

¿Cuánto se necesita para vivir en el AMBA? El transporte se lleva casi la mitad de la canasta de servicios. Todos los números a continuación.

Drama laboral: jóvenes y pymes, los más golpeados

Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.

Ajuste libertario: la provincia de Buenos Aires lidera la pérdida de empleo y fondos

El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.