Política Redaccion GLP 13 de julio de 2022

John Bolton, un veterano de la política de EEUU admitió su participación en el diseño de golpes de estado

Bajo el mandato de George W. Bush fue embajador de EEUU en Naciones Unidas y uno de los principales impulsores de la invasión militar a Irak.

Uno de los veteranos de la vida política de EEUU, John Bolton, admitió haber "ayudado a planear golpes de Estado en otros países". Durante su larga trayectoria en el Departamento de Estado, como embajador ante la ONU y consejero de Seguridad Nacional, Bolton fue considerado un 'halcón' que incluso llamó a una intervención militar en Venezuela.
"Trump no es lo suficientemente competente para llevar a cabo un golpe cuidadosamente planificado", afirmó al presentador de la cadena CNN Jake Trapper refiriéndose a las audiencias del Congreso sobre el ataque al Capitolio de los Estados Unidos en enero de 2021.

John Bolton

"Como alguien que ha ayudado a planificar golpes de Estado —no aquí, pero saben [en otros lugares]— se necesita mucho trabajo. Y eso no es lo que hizo [Trump en enero de 2021]. Solo estaba 'tropezando' con una idea", aclaró Bolton.
Bolton preferió guardar silencio sobre los detalles, afirmando que no quería entrar en ellos. Sin embargo, más tarde mencionó a Venezuela en el contexto del fracaso del enfrentamiento.
"He visto lo que le ha costado a la oposición intentar derrocar al presidente legítimamente elegido y ha fracasado", señaló.
Bolton inició su carrera en los Departamentos de Justicia y de Estado a los años 80. Bajo el mandato de George W. Bush fue embajador de EEUU en Naciones Unidas y uno de los principales impulsores de la invasión militar a Irak.



Sirvió como consejero de Seguridad Nacional en la Administración de Donald Trump, manifestándose a favor de una injerencia militar en Venezuela, así como de bombardear Siria, Irán y Corea del Norte.
La reacción de Moscú
La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, señaló a Sputnik que estas declaraciones sobre la participación de EEUU en la organización de golpes de Estado en el extranjero son revelaciones totalmente nuevas de figuras de la política exterior estadounidense y deben ser aclaradas.

Nicolás Maduro

"No recuerdo que una persona que haya ocupado un cargo tan alto y haya sido responsable directo de la política exterior de EEUU me haya dicho directamente que ha participado en la planificación de golpes de Estado en otros países. Una vez más, no apoyando, como solían decir, a las 'fuerzas democráticas' o promoviendo la democracia, el pluralismo, etc.
Pero no recuerdo que una persona que ha estado en el poder durante muchos años y bajo varios presidentes haya dicho con sus propias palabras que estaba involucrada en la planificación de golpes de Estado en el extranjero", añadió Zajárova.

Vladimir Putin presidente de Rusia.

Agregó que "esto requiere, por supuesto, una reacción" y "requiere un análisis más profundo porque es importante saber en qué otras partes del mundo EEUU estaba planeando un golpe de Estado", concluyó la diplomática. (GLP)
John Bolton, un veterano de la política de EEUU admitió su participación en el diseño de golpes de estado
John Bolton, un veterano de la política de EEUU admitió su participación en el diseño de golpes de estado

Te puede interesar

Elecciones 2025: confirman diseño de la boleta única nacional

La Cámara Nacional Electoral definió el diseño de la Boleta Única de Papel para las elecciones generales. ¡Enterate cómo vas a votar en octubre!

Zurro tocó fondo: lidera el ranking de intendentes con peor imagen

La encuesta de CB Consultora confirmó lo que los vecinos ya sabían: el intendente más polémico de la Cuarta Sección no da pie con bola. Su gestión arrastra denuncias por sueldos millonarios en la planta política, falta de servicios básicos y abandono de los barrios de Pehuajó.

Moreno elogió a Kicillof pero marcó distancia: “Piensa mal la economía”

Moreno destacó el giro industrialista de Kicillof y criticó su política económica; también apuntó contra Milei y reivindicó el modelo peronista de desarrollo.

Ajuste, unidad y urnas: el plan político de las CTA

Las CTA bonaerenses se lanzan al ruedo electoral con fuerte apoyo a Kicillof y duras críticas al ajuste de Milei. Unidad gremial con ambición política.