El Gobierno de Bolivia analiza la posibilidad de comprar embarcaciones a Astillero Rio Santiago
El presidente del Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko, recibió hoy al ministro de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia, Edmundo Novillo Aguilar
El presidente del Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko, recibió hoy al ministro de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia, Edmundo Novillo Aguilar, con quien analizó la posibilidad de construir en la planta pluvial de Ensenada embarcaciones para que la armada boliviana navegue los ríos del oriente y la Amazonía de su país.
En un comunicado, se indicó que el Astillero Río Santiago puso a disposición su capacidad productiva y le mostró a las autoridades bolivianas el proyecto denominado Lanchas de Instrucción para Cadetes (LICA), una propuesta innovadora de la región desarrollado integralmente en la planta, con la que también se busca equipar a la Armada Argentina.
“Desde el Astillero Río Santiago existe el compromiso de brindar soluciones a las necesidades de defensa del país hermano del Estado Plurinacional de Bolivia”, señaló Wasiejko, quien se mostró expectante ante la posibilidad de avanzar con las conversaciones.
“Una de las tareas principales de la gestión es terminar los trabajos pendientes y en el lapso de lo que queda de este año firmar nuevos contratos para que el astillero pueda recuperar la vitalidad de antaño”, dijo el presidente de Río Santiago.
Por su parte, el funcionario boliviano expresó que, en el marco del acuerdo de cooperación, integración y hermandad con Argentina, están “considerando seriamente la potencialidad” de la industria naval “para construir barcos que puedan ser adaptados a los ríos navegables que tenemos en el oriente y la Amazonía”.
Del encuentro también participó el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, quien destacó la visita del ministro de Defensa boliviano porque, dijo, “han llegado con el interés de adquirir al astillero el proyecto de embarcaciones para la instrucción de cadetes que sería muy útil para Bolivia”.
“No es una visita protocolar sino que hay una interés de comprar embarcaciones”, indicó.
De la reunión, además, fue parte Francisco Cafiero, secretario de Asuntos Internacionales para el Ministerio de Defensa, quien consideró que “la integración regional es fundamental y en materia de defensa estamos dando los pasos para fortalecer los vínculos bilaterales con Bolivia”.
Además, participaron Jorge Ramiro Tapia Sainz, embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en la República Argentina; altos mandos de las Fuerzas Armadas de Bolivia; Mario Secco, intendente de Ensenada; Fabián Cagliardi, intendente de Berisso, autoridades del astillero y Francisco Banegas, secretario general de ATE Ensenada. (Télam)
En un comunicado, se indicó que el Astillero Río Santiago puso a disposición su capacidad productiva y le mostró a las autoridades bolivianas el proyecto denominado Lanchas de Instrucción para Cadetes (LICA), una propuesta innovadora de la región desarrollado integralmente en la planta, con la que también se busca equipar a la Armada Argentina.
“Desde el Astillero Río Santiago existe el compromiso de brindar soluciones a las necesidades de defensa del país hermano del Estado Plurinacional de Bolivia”, señaló Wasiejko, quien se mostró expectante ante la posibilidad de avanzar con las conversaciones.
“Una de las tareas principales de la gestión es terminar los trabajos pendientes y en el lapso de lo que queda de este año firmar nuevos contratos para que el astillero pueda recuperar la vitalidad de antaño”, dijo el presidente de Río Santiago.
Por su parte, el funcionario boliviano expresó que, en el marco del acuerdo de cooperación, integración y hermandad con Argentina, están “considerando seriamente la potencialidad” de la industria naval “para construir barcos que puedan ser adaptados a los ríos navegables que tenemos en el oriente y la Amazonía”.
Del encuentro también participó el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, quien destacó la visita del ministro de Defensa boliviano porque, dijo, “han llegado con el interés de adquirir al astillero el proyecto de embarcaciones para la instrucción de cadetes que sería muy útil para Bolivia”.
“No es una visita protocolar sino que hay una interés de comprar embarcaciones”, indicó.
De la reunión, además, fue parte Francisco Cafiero, secretario de Asuntos Internacionales para el Ministerio de Defensa, quien consideró que “la integración regional es fundamental y en materia de defensa estamos dando los pasos para fortalecer los vínculos bilaterales con Bolivia”.
Además, participaron Jorge Ramiro Tapia Sainz, embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en la República Argentina; altos mandos de las Fuerzas Armadas de Bolivia; Mario Secco, intendente de Ensenada; Fabián Cagliardi, intendente de Berisso, autoridades del astillero y Francisco Banegas, secretario general de ATE Ensenada. (Télam)
Te puede interesar
Nuevas reglas para la VTV y los peajes: qué cambios habrá para conductores y transportistas
Las reformas incluyen la descentralización de la VTV, la eliminación de trámites para autos nuevos y un sistema de peajes sin barreras.
Caputo: 'Estamos negociando el monto del nuevo desembolso del FMI'
El ministro Luis Caputo adelantó novedades sobre el acuerdo con el FMI: 'Estamos de acuerdo en lo económico'. ¿Cuánto se espera recibir?
El consumo en supermercados cae 10,6% en enero: golpe a los comercios de barrio
El consumo en supermercados y autoservicios se desplomó en enero. Conoce los rubros más afectados y qué se espera para el futuro económico del país.
Acciones y bonos pierden hasta 7% tras la polémica por $LIBRA
El mercado reacciona con caídas de hasta 7% tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Milei. ¿Qué impacto tendrá en la economía?