Matías Kulfas participa en la Asamblea Mundial del Hidrógeno Verde en Barcelona
El ministro encabezará una delegación de 19 empresas del sector del software y servicios informáticos.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, participará hoy de la Asamblea y Exposición Global de Hidrógeno Verde que se realizará en Barcelona, España, donde abordará la estrategia de hidrógeno 2022-2050 así como las oportunidades que presenta nuestro país para posicionarse como líder en la producción de energías renovables.
El ministro encabezará una delegación de 19 empresas del sector del software y servicios informáticos con el objetivo de promocionar esta industria, que anualmente exporta más de US$ 2.000 millones, y generar nuevas oportunidades de negocio.
Kulfas visitará la confederación Foment del Treball Nacional, que representa a las empresas y la industria catalana, y expondrá sobre el potencial de la Argentina para la industria de la economía del conocimiento.
En ese encuentro, las empresas argentinas que forman parte de la comitiva tomarán contacto con empresas locales.
Matías Kulfas
Luego participará en el Centro de Convenciones Internacional de la Asamblea y Exposición Global de Hidrógeno Verde donde disertará en el encuentro "Hidrógeno verde en los mercados emergentes: maximizar su potencial y evitar obstáculos".
También en el principal panel de la jornada: "Acciones de gobierno para permitir una revolución de hidrógeno verde", que estará liderado por la vicepresidenta tercera de España y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera Rodríguez, y que contará con la participación de otros altos funcionarios de gobierno y líderes de empresas que avanzan en el desarrollo del hidrógeno verde.
Durante la jornada, el ministro también mantendrá reuniones bilaterales con líderes mundiales como Teresa Ribera Rodríguez, el ex primer ministro de Australia, Malcolm Turnbull, entre otros.
Medio ambiente
La Asamblea y Exposición Global de Hidrógeno Verde, organizada por la Organización de Hidrógeno Verde (GH2) junto con el Gobierno español, reunirá a funcionarios de distintos gobiernos, sector privado y la sociedad civil para impulsar la acción global para acelerar la adopción del hidrógeno verde.
Las empresas que forman parte de la comitiva son Infosis, Exactian Consulting, DEVP, Easycommerce Tech, Veritran, G&L Group, Unitech, lempert, Incluit, SDBL, Imhoit (empresa española), Cloudspace, TGV, Clarika, Entornos Virtuales, Zentricx, Grupo Núcleo y Mambo.
También participarán el ministro de Gobierno de la provincia de Salta y presidente de la empresa estatal Saltic (Salta Tecnologías de la Información y la Comunicación Sociedad del Estado), Ricardo Villada; la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito; el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Rubén Geneyro, y el rector de la Universidad de San Martín, Carlos Greco. (Télam)
El ministro encabezará una delegación de 19 empresas del sector del software y servicios informáticos con el objetivo de promocionar esta industria, que anualmente exporta más de US$ 2.000 millones, y generar nuevas oportunidades de negocio.
Kulfas visitará la confederación Foment del Treball Nacional, que representa a las empresas y la industria catalana, y expondrá sobre el potencial de la Argentina para la industria de la economía del conocimiento.
En ese encuentro, las empresas argentinas que forman parte de la comitiva tomarán contacto con empresas locales.
Luego participará en el Centro de Convenciones Internacional de la Asamblea y Exposición Global de Hidrógeno Verde donde disertará en el encuentro "Hidrógeno verde en los mercados emergentes: maximizar su potencial y evitar obstáculos".
También en el principal panel de la jornada: "Acciones de gobierno para permitir una revolución de hidrógeno verde", que estará liderado por la vicepresidenta tercera de España y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera Rodríguez, y que contará con la participación de otros altos funcionarios de gobierno y líderes de empresas que avanzan en el desarrollo del hidrógeno verde.
Durante la jornada, el ministro también mantendrá reuniones bilaterales con líderes mundiales como Teresa Ribera Rodríguez, el ex primer ministro de Australia, Malcolm Turnbull, entre otros.
La Asamblea y Exposición Global de Hidrógeno Verde, organizada por la Organización de Hidrógeno Verde (GH2) junto con el Gobierno español, reunirá a funcionarios de distintos gobiernos, sector privado y la sociedad civil para impulsar la acción global para acelerar la adopción del hidrógeno verde.
Las empresas que forman parte de la comitiva son Infosis, Exactian Consulting, DEVP, Easycommerce Tech, Veritran, G&L Group, Unitech, lempert, Incluit, SDBL, Imhoit (empresa española), Cloudspace, TGV, Clarika, Entornos Virtuales, Zentricx, Grupo Núcleo y Mambo.
También participarán el ministro de Gobierno de la provincia de Salta y presidente de la empresa estatal Saltic (Salta Tecnologías de la Información y la Comunicación Sociedad del Estado), Ricardo Villada; la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito; el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Rubén Geneyro, y el rector de la Universidad de San Martín, Carlos Greco. (Télam)
Te puede interesar
Economistas advierten sobre el impacto del dólar barato
La apreciación del peso golpea a la industria argentina y genera dudas en el mercado laboral. ¿Cómo afectará a la economía si sigue esta tendencia?
¿Cuánto costará el colectivo desde marzo? Suba en CABA y Buenos Aires
En marzo, el boleto de colectivo sube un 10% en CABA y Buenos Aires. ¿Qué pasará con el AMBA y el servicio nacional? Te contamos todo.
El Gobierno privatiza Corredores Viales y habilita nuevos peajes
El Gobierno anunció la privatización de Corredores Viales S.A. y la concesión de 8.470 km de rutas. Se habilitarán nuevos peajes. ¿Cómo impactará?
La Corte Suprema rechazó reclamo de municipios por el 'fondo sojero'
En un fallo clave, la Corte Suprema validó la derogación del FOFESO y desestimó el reclamo de municipios que pedían la distribución de los fondos de soja.