Economía Agencia Télam 24 de noviembre de 2021

La actividad industrial marco en octubre una suba del 8,5% interanual, segun FIEL

La industria acumuló un incremento del 17,8% en los primeros diez meses del año respecto a igual período de 2020.

La actividad industrial registró en octubre una suba del 8,5% interanual y del 0,8% respecto de septiembre pasado en la medición desestacionalizada, según un relevamiento realizado por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
De esta forma, la industria acumuló un incremento del 17,8% en los primeros diez meses del año respecto a igual período de 2020.
En octubre se destacó el buen desempeño de la industria automotriz y la producción de químicos y plásticos.
En este sentido, en los primeros diez meses del año y en comparación con el mismo periodo de 2020, el bloque automotriz lidera el crecimiento industrial con una mejora acumulada de 82,8%.



Seguidamente, y por encima del promedio de la industria en general, se ubicaron la actividad metálica básica, con una mejora de 32.3%, la metalmecánica (31.2%) y los minerales no metálicos (30.2%).
En tanto, con aumentos por debajo del promedio general se encontraron el proceso de petróleo (12.7%), los insumos químicos y plásticos (12.3%), los despachos de cigarrillos (12.1%), la producción de alimentos y bebidas (4.8%) y la de papel y celulosa (4.6%).
Desde la perspectiva de los tipos de bienes el repunte de la actividad continúa siendo liderado por la producción de bienes de capital que acumulan una mejora anualizada de 50,3%.
FIEL sostuvo que "la industria continúa su avance en términos interanuales, con los líderes de la recuperación recortando su dinámica de crecimiento".

A la hora de interpretar los datos, FIEL sostuvo que "la industria continúa su avance en términos interanuales, con los líderes de la recuperación recortando su dinámica de crecimiento".
Asimismo, la entidad subrayó que "en octubre la actividad mejoró intermensual y se interrumpió la sucesión de caídas mensuales registradas en el tercer trimestre. Hacia la última parte del año la estacionalidad comienza a recortar actividad".
(Télam)

Te puede interesar

Vicentin paraliza sus plantas: más de 1.000 empleos en riesgo y un futuro incierto

Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.

Cayó la producción automotriz en marzo

La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos

Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis

La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.