Lluvia de estrellas Líridas: Qué es este fenómeno y cuándo podrá verse en nuestro país
Se viene un evento cósmico para deslumbrar a los amantes de la astronomía. Conocé todos los detalles.
Mientras los fanáticos de la astronomía esperan con ansias una nueva edición de la “Luna Rosa”, este mismo mes se acerca otro fenómeno cósmico para deleitar la vista, y por qué no, el alma también.
El llamativo evento podrá observarse desde varios puntos del planeta Tierra, siempre y cuando el cielo esté despejado, y haya poca luz artificial o “contaminación lumínica” alrededor.
Según informó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, alcanzará su pico máximo entre el viernes 22 y sábado 23 de abril.
La lluvia de líridas suele producirse a esta altura del año, es decir, entre los días 16 y 26 de abril, alcanzando su máximo esplendor en las noches del 22.
Lluvia de meteoros
Es la lluvia anual más fuerte de meteoros de los desechos de un cometa de largo período, y se viene registrando desde el año 687 A.C.
La misma surge de las partículas de polvo del cometa C/1861 G1 Thatcher, que al tener contacto con la atmósfera de la Tierra, se encenderán, dejando un rastro similar al de una estrella fugaz.
A simple vista, y desde un lugar libre de luz artificial, se podrá observar el fenómeno orientando la visión hacia la constelación Lyra, siendo el horario más adecuado después de la medianoche.
Días antes, más precisamente este sábado 16 en Semana Santa, la luna llena deslumbrará con su tonalidad rosada, que le dio el nombre en tiempos ancestrales.
Se trata de la lluvia de estrellas líridas, o más bien meteoritos ubicados en la constelación Lyra, que da el nombre a este maravilloso acontecimiento.
El llamativo evento podrá observarse desde varios puntos del planeta Tierra, siempre y cuando el cielo esté despejado, y haya poca luz artificial o “contaminación lumínica” alrededor.
Según informó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, alcanzará su pico máximo entre el viernes 22 y sábado 23 de abril.
La NASA también recomendó no ver pantallas de computadoras, tablets y teléfonos hasta media hora antes de observar los fenómenos, para poder divisarlos con mayor claridad.
La lluvia de líridas suele producirse a esta altura del año, es decir, entre los días 16 y 26 de abril, alcanzando su máximo esplendor en las noches del 22.
Es la lluvia anual más fuerte de meteoros de los desechos de un cometa de largo período, y se viene registrando desde el año 687 A.C.
Algunos meteoros pueden ser más brillantes, conocidos como “bolas de fuego Líridas”, proyectando sombras durante una fracción de segundo y dejando tras de sí huellas de escombros humeantes que duran minutos.
La misma surge de las partículas de polvo del cometa C/1861 G1 Thatcher, que al tener contacto con la atmósfera de la Tierra, se encenderán, dejando un rastro similar al de una estrella fugaz.
A simple vista, y desde un lugar libre de luz artificial, se podrá observar el fenómeno orientando la visión hacia la constelación Lyra, siendo el horario más adecuado después de la medianoche.
Días antes, más precisamente este sábado 16 en Semana Santa, la luna llena deslumbrará con su tonalidad rosada, que le dio el nombre en tiempos ancestrales.
Te puede interesar
El papa Francisco fue hospitalizado por bronquitis persistente
El papa Francisco fue hospitalizado para tratar bronquitis persistente. Conocé los detalles sobre su salud y su recuperación en el hospital Agostino Gemelli.
Trump avanza en su "paz" para Ucrania: ¿qué significa para Kiev y Europa?
Trump impone su "paz" en Ucrania: ¿un pacto a favor de Putin? EE.UU. redefine su rol y Europa queda afuera. ¿Qué significa esto para el futuro de Kiev?
Encuesta: ¿Lula sigue siendo el favorito frente a Bolsonaro?
¿Un duelo entre Lula y Bolsonaro en 2026? La encuesta de Atlas Intel muestra quién lidera las preferencias. ¿Lula sigue siendo el favorito?
Chile en llamas: incendios forestales devastan el sur del país
Chile en emergencia por incendios: un muerto, 44 damnificados y miles de hectáreas arrasadas. El fuego desde la Patagonia argentina amenaza con cruzar la frontera.