Política Agencia Télam 04 de noviembre de 2021

Habrá cambios en la organización de las filas el 14: Va a ser más rápida la emisión del voto

Más detalles en la nota.

La organización de la jornada electoral del próximo 14 incorporará un cambio en la organización de las filas de espera para la emisión del voto que hará que sea "mucho más rápido" el trámite, al volver al sistema que se utilizaba en la prepandemia.
Así lo anunció hoy la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en el marco de su conferencia de prensa semanal en la Casa de Gobierno, en la que, no obstante, remarcó que seguirá vigente el resto de los cuidados para evitar la propagación del coronavirus, como el uso de barbijo y la distancia social.
"No va a ser el mismo el protocolo que en las PASO (del 12 de septiembre) porque la situación sanitaria mejoró", explicó Cerruti, quien indicó que "una de las situaciones que hizo engorrosa la votación" en aquella jornada fue el sistema de "doble fila, una adentro (del lugar del votación) y otra afuera".

pandemia.

En este punto, de cara a las elecciones legislativas del próximo 14, la portavoz del Gobierno precisó: "Ahora, va a ser una sola fila, como en las elecciones prepandemia".
Sin embargo, destacó que "sí se mantendrán todos los cuidados que se venían manteniendo, como uso de barbijos y distancia social", pero -afirmó- "va a ser mucho menos lenta y más rápida la emisión del voto".
Por otro lado, anunció que, así como sucedió en la jornada de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del pasado 12 de septiembre, en la jornada electoral del 14 de noviembre "el transporte público será libre y gratuito".
(Télam)

Te puede interesar

El 72 % de los argentinos asegura que su situación económica empeoró desde que Milei es Presidente

Según un reciente estudio de la consultora Zuban Córdoba el 54% de los encuestados aseguró que los argentinos "estamos mal y vamos a estar peor".

Para la CTA Autónoma, la Ley Bases es “la actualización del colonialismo y la dependencia”

La Central aseguró que la aplicación de la Ley Bases impulsada por el presidente Javier Milei y votada por el Senado “pulveriza los ingresos populares”.

"Acto hostil", la crítica del Gobierno ruso a Milei por su acercamiento a Zelenski

El embajador de Rusia, Dmitry Feoktistov, aseguró que la administración de Vladimir Putin tiene una "profunda decepción” con el gobierno libertario.

Francos seguirá reuniéndose con gobernadores por obra pública

Ya suscribieron acuerdos Mendoza, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Chaco, Chubut, Neuquén, Salta y Córdoba. Ahora les toca el turno a Santa Cruz y Misiones.