La provincia de Buenos Aires gestiono donaciones de embajadas y empresas para barrios populares
Más detalles en la nota.
La provincia de Buenos Aires recibió en los últimos días donaciones de insumos sanitarios e higiene de parte de embajadas y empresas, destinados a complementar el trabajo que realiza el Gobierno para enfrentar la pandemia de coronavirus en los barrios populares.
En un comunicado, la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Jefatura de Gabinete precisó que, en el marco de la campaña “Compromiso Bonaerense”, los insumos entregados incluyen elementos sanitarios y de higiene que serán destinados al trabajo que se realiza para enfrentar al coronavirus.
En ese marco, la subsecretaria, Sofía Sternberg, participó en el acto de entrega de la donación realizada por el Comité de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en Buenos Aires.
La donación incluye más de 7.000 productos, entre los que se destacan 4.000 barbijos, 80 alcoholes en gel y casi 400 envases de leche en polvo que serán distribuidos en barrios populares a través del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU).
Esta colaboración contó con la participación de las embajadas de Indonesia, Filipinas, Tailandia, Malasia y Vietnam y fue gestionada por la Dirección Provincial del Planeamiento y Cooperación Internacional.
Asimismo, se entregaron productos de higiene y protección sanitaria donados por la embajada de Bélgica y las empresas ALCAAL S.A. (integrante de la Cámara Argentino Portuguesa de Comercio) y Unilever Argentina S.A. a comercios y cooperativas de trabajo que se dedican a la promoción socioambiental y la recolección diferenciada de residuos en Villa Itatí, Quilmes.
La donación, que consta de 34.800 barbijos y 38.000 jabones antibacteriales, fue entregada en un acto en el que participaron autoridades de la Dirección Provincial de Relaciones con la Comunidad, del OPISU y del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS).
Sternberg destacó que se coordinan esfuerzos "con embajadas, organismos internacionales y empresas para posibilitar que sus iniciativas solidarias y de cooperación se traduzcan en donaciones que lleguen a las y los bonaerenses que más las necesitan".
"Desde la puesta en marcha de la campaña hemos recibido insumos que fueron destinados tanto a hospitales de la provincia como a organizaciones y barrios populares, todo lo cual es un aporte de vital importancia en estos tiempos en los que nos toca enfrentar la pandemia de COVID-19”, cerró. (Télam)
En un comunicado, la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Jefatura de Gabinete precisó que, en el marco de la campaña “Compromiso Bonaerense”, los insumos entregados incluyen elementos sanitarios y de higiene que serán destinados al trabajo que se realiza para enfrentar al coronavirus.
En ese marco, la subsecretaria, Sofía Sternberg, participó en el acto de entrega de la donación realizada por el Comité de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en Buenos Aires.
La donación incluye más de 7.000 productos, entre los que se destacan 4.000 barbijos, 80 alcoholes en gel y casi 400 envases de leche en polvo que serán distribuidos en barrios populares a través del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU).
Esta colaboración contó con la participación de las embajadas de Indonesia, Filipinas, Tailandia, Malasia y Vietnam y fue gestionada por la Dirección Provincial del Planeamiento y Cooperación Internacional.
Asimismo, se entregaron productos de higiene y protección sanitaria donados por la embajada de Bélgica y las empresas ALCAAL S.A. (integrante de la Cámara Argentino Portuguesa de Comercio) y Unilever Argentina S.A. a comercios y cooperativas de trabajo que se dedican a la promoción socioambiental y la recolección diferenciada de residuos en Villa Itatí, Quilmes.
La donación, que consta de 34.800 barbijos y 38.000 jabones antibacteriales, fue entregada en un acto en el que participaron autoridades de la Dirección Provincial de Relaciones con la Comunidad, del OPISU y del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS).
"Desde la puesta en marcha de la campaña hemos recibido insumos que fueron destinados tanto a hospitales de la provincia como a organizaciones y barrios populares, todo lo cual es un aporte de vital importancia en estos tiempos en los que nos toca enfrentar la pandemia de COVID-19”.
Sternberg destacó que se coordinan esfuerzos "con embajadas, organismos internacionales y empresas para posibilitar que sus iniciativas solidarias y de cooperación se traduzcan en donaciones que lleguen a las y los bonaerenses que más las necesitan".
"Desde la puesta en marcha de la campaña hemos recibido insumos que fueron destinados tanto a hospitales de la provincia como a organizaciones y barrios populares, todo lo cual es un aporte de vital importancia en estos tiempos en los que nos toca enfrentar la pandemia de COVID-19”, cerró. (Télam)
Te puede interesar
El massismo bonaerense ante un escenario electoral incierto: claves y desafíos de cara a 2025
El Frente Renovador se prepara para las elecciones de 2025 en Buenos Aires. ¿Desdoblamiento electoral o unidad? La estrategia de Massa y Galmarini.
Desmantelamiento de salud: despidos, recortes y movilización
Despidos, recortes y falta de medicamentos: la salud pública pide auxilio. El 27 de febrero, trabajadores y organizaciones se movilizan en defensa del sistema.
Cristina Kirchner acusa a Javier Milei de “convertir a Argentina en un casino”
Cristina Kirchner tildó a Milei de estafador tras la caída de $LIBRA. El presidente promocionó una criptomoneda que dejó miles de inversores en ruinas.
Gustavo Petro se burla de Javier Milei en medio del escándalo cripto
Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?