Política Redaccion GLP 07 de marzo de 2022

Patricia Bullrich: “No aceptamos los términos del proyecto donde el Gobierno dice que toda la responsabilidad histórica es de JxC"

Tras la reunión de la mesa nacional de Juntos por el Cambio, la presidenta del PRO adelantó cuál será la postura de la coalición opositora en el Congreso.

La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, adelantó que Juntos por el Cambio votará a favor del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque aclaró que no acompañarán el plan económico que propone el Gobierno para alcanzar las metas propuestas.
En declaraciones televisivas, dijo que su espacio acompañará el crédito, pero explicó que “vamos a decir claramente que la carta de intención firmada no solamente deja una bomba hacia el futuro, sino que destruye en el presente la posibilidad de que la Argentina salga de la crisis que tiene, porque está basada en mantener subsidios, mantener la emisión, mantener el mismo déficit fiscal".
Asimismo, reveló que buscarán abrir el diálogo con Sergio Massa para introducir modificaciones al proyecto. "Se va a plantear un diálogo con el presidente de la Cámara para que el proyecto cambie y contenga lo único que debe tener, el acuerdo del financiamiento", indicó Bullrich.
"Juntos por el Cambio no acepta los términos del proyecto donde el Gobierno dice que toda la responsabilidad histórica es de Juntos por el Cambio, no vamos a aceptar eso. El relato kirchnerista lo vamos a pelear fuertemente y vamos a generar un momento en que la Argentina diga que no vamos al default porque las manos levantadas en el Congreso del 2001 no se pueden repetir", aseguró la ex ministra de Seguridad.
En tanto, el diputado de Avanza Libertad, José Luis Espert, no tardó en responder vía Twitter a las declaraciones de Bullrich. “Préstamo del FMI y programa económico con el FMI son lo mismo. No se pueden separar. No hay préstamo sin programa. No se puede decir sí al préstamo y no al programa. Hay que rechazar el préstamo porque el programa es pésimo para la gente. Halcones para la tribuna”, cuestionó el legislador libertario.



Te puede interesar

ATE rechaza techos salariales y exige aumentos retroactivos en paritarias estatales

"No podemos aceptar mansamente que haya estatales pobres", dijo el secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar.

Moreno en llamas: reclamo por repartidor asesinado terminó en represión

Moreno en tensión: manifestantes atacaron la municipalidad tras el asesinato de un repartidor. Balas de goma, gas pimienta y 15 detenidos.

Estatales bonaerenses logran convocatoria a paritarias tras semanas de presión

Tras semanas de reclamos, Axel Kicillof convocó a los gremios de estatales bonaerenses a discutir aumentos salariales. ¿Qué se espera de las paritarias?

El PRO busca definir su rumbo en Buenos Aires: tensiones, pases y el factor Milei

Intendentes bonaerenses del PRO buscan una salida electoral con Milei. ¿Alianza formal o integración de listas? Santilli avanza y Macri pierde terreno.