Quirós anunció que aplicarán vacunas del calendario a niñas, niños y adolescentes en las escuelas
"A raíz de estos dos años de pandemia disminuyó la cobertura de vacunación en niños".
"A raíz de estos dos años de pandemia disminuyó la cobertura de vacunación en niños", indicó durante la conferencia semanal sobre la situación sanitaria el
Subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella y en este contexto, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una estrategia para incentivar la vacunación, fundamentalmente de niñas y niños de 5, 6 y 11 años.
Por un lado, se enviarán 10 dispositivos móviles a las escuelas, con enfermeros y administrativos, para aplicar "tanto las vacunas de calendario nacional como las de Covid-19".
El funcionario informó que también se agregó vacunación del calendario con demanda espontánea en dos de las postas Covid (Parque de la Estación y Palacio Lezama) durante los sábados, domingos y feriados y que se abrirán otras 11 postas de vacunación espontánea de calendario de lunes a viernes en otros centros que vacunan contra coronavirus.
[embed]
En relación al avance de la vacunación contra Covid-19, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, recordó que el 94% de la población porteña recibió la primera dosis y el 91% la segunda; en tanto que con los refuerzos se alcanzó al 60% de la población.
Consultado sobre hasta cuándo habrá que utilizar barbijos, Quirós sostuvo que "en este periodo en el que la variante Ómicron sigue circulando sigue siendo importante el uso de tapabocas, sobre todo en los lugares cerrados pequeños o que no tienen ventilación adecuada".
El ministro informó que en los próximos días brindarán detalles sobre la campaña de vacunación antigripal para la cual "seguramente se utilizará la infraestructura que existe para la vacuna contra Covid".
Finalmente, al ser indagado sobre si las vacunas contra el coronavirus se distribuirán más allá de los Estados, Quirós respondió que "las vacunas de Covid están aprobadas por situación de emergencia, cuando tengan la aprobación definitiva seguramente se liberará a la compra de múltiples responsables como obras sociales, centros de salud, etc.". (Télam)
Te puede interesar
Entrevista GLP. Blanca Cantero: "No tengo ninguna ayuda de la Nación, pero seguimos brindando obras necesarias"
La intendenta de Presidente Perón, Blanca Cantero, habló con GRUPOLAPROVINCIA.COM sobre la falta de apoyo de Nación, el avance de las obras en el municipio y el debate por el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses.
Entrevista GLP. Tres Lomas, sin acción y sin respuestas: "Luciano Spinolo no cambió ni mejoró nada"
La gestión de Luciano Spinolo sigue sumando críticas por su falta de acción en áreas claves y el deterioro de los servicios esenciales. A la paralización de obras y la cancelación de programas de asistencia, ahora se suman denuncias por la crisis en el sistema de salud. "La gente no lo eligió para esto", aseguran en la ciudad.
Entrevista GLP. "Negocios inmobiliarios" y desidia en Tres de Febrero: el polémico modelo de gestión de Valenzuela
La gestión de Diego Valenzuela, entre torres y negocios inmobiliarios, deja a los vecinos en la oscuridad. ¿Qué ocultan las ventas de terrenos municipales en Tres de Febrero?
Entrevista GLP. La gestión de Gilberto Alegre se hunde en críticas: shows millonarios, pero calles intransitables, salud deficiente y tasas por las nubes en Villegas
Vecinos de General Villegas denuncian que, mientras la infraestructura se deteriora y el acceso al agua potable es un problema, la gestión de Gilberto Alegre destina fondos a fiestas y espectáculos. Crecen las críticas por el estado de los caminos, la crisis en el sistema de salud y el aumento de tasas municipales.