Arroyo aseguró que “la mayoría” de los que reciben planes sociales “trabaja por cuenta propia”
Los detalles.
El candidato a diputado nacional por el Frente de Todos (FdT) en la provincia de Buenos Aires Daniel Arroyo aseguró que "la mayoría" de los beneficiarios de los planes sociales trabajan por cuenta propia en oficios", al referirse al proyecto del oficialismo para convertir los planes sociales en trabajo que ingresará hoy al Congreso y es impulsado por el titular de la Cámara baja, Sergio Massa.
"Este proyecto básicamente está orientado a quién tiene un plan social. Queremos que pueda tomarse un tiempo para convertir el apoyo del Estado en un actividad laboral. Es importante capacitar a estas personas porque la mayoría trabaja por cuenta propia en otros oficios", señaló Arroyo en declaraciones a Radio Provincia.
El exministro funcionario indicó que "en términos generales, las personas en situación de pobreza trabajan en cinco o seis sectores productivos que son la construcción, la actividad textil, la producción de alimentos, el cuidado de personas, y el reciclado".
Arroyo indicó que "en esos cinco sectores productivos está la mano de obra intensiva en término generales y a lo que se apunta es a ir generando un puente de acompañamiento".
"Otra modalidad es la prestación de herramientas y la capacitación. La mayoría de los que tienen planes sociales trabajan por su propia cuenta en oficios y es importante poder capacitarlos", apuntó.
Por otra parte, Arroyo fue consultado respecto de su visión sobre el panorama electoral y sostuvo que la idea del oficialismo es llevar a cabo "una campaña más territorial y escuchar a la gente".
"El trabajo tiene que fortalecer las propias actividades de los cuentapropistas. El tema de créditos y capacitación son clave para el cambio de modalidad en el trabajo", aseveró.
Luego, Arroyo reconoció el trabajo que se realizó en la campaña de vacunación contra el coronavirus, pero sostuvo que la sociedad necesita ayuda económica porque "el tema de los alimentos es algo central por la inflación".
"En la Argentina el problema del hambre es muy importante, pero saber qué se está comiendo también. Por ello, la ley de Etiquetado (Frontal) de alimentos es fundamental", puntualizó en relación al proyecto que el martes pasado no pudo ser tratado en la Cámara de Diputados porque el interbloque de Juntos por el Cambio en ese cuerpo se negó a dar quórum en una sesión especial, y que se encuentra a un paso de perder estado parlamentario.
"Este proyecto básicamente está orientado a quién tiene un plan social. Queremos que pueda tomarse un tiempo para convertir el apoyo del Estado en un actividad laboral. Es importante capacitar a estas personas porque la mayoría trabaja por cuenta propia en otros oficios", señaló Arroyo en declaraciones a Radio Provincia.
El exministro funcionario indicó que "en términos generales, las personas en situación de pobreza trabajan en cinco o seis sectores productivos que son la construcción, la actividad textil, la producción de alimentos, el cuidado de personas, y el reciclado".
Arroyo indicó que "en esos cinco sectores productivos está la mano de obra intensiva en término generales y a lo que se apunta es a ir generando un puente de acompañamiento".
"Otra modalidad es la prestación de herramientas y la capacitación. La mayoría de los que tienen planes sociales trabajan por su propia cuenta en oficios y es importante poder capacitarlos", apuntó.
Por otra parte, Arroyo fue consultado respecto de su visión sobre el panorama electoral y sostuvo que la idea del oficialismo es llevar a cabo "una campaña más territorial y escuchar a la gente".
"El trabajo tiene que fortalecer las propias actividades de los cuentapropistas. El tema de créditos y capacitación son clave para el cambio de modalidad en el trabajo", aseveró.
Luego, Arroyo reconoció el trabajo que se realizó en la campaña de vacunación contra el coronavirus, pero sostuvo que la sociedad necesita ayuda económica porque "el tema de los alimentos es algo central por la inflación".
"En la Argentina el problema del hambre es muy importante, pero saber qué se está comiendo también. Por ello, la ley de Etiquetado (Frontal) de alimentos es fundamental", puntualizó en relación al proyecto que el martes pasado no pudo ser tratado en la Cámara de Diputados porque el interbloque de Juntos por el Cambio en ese cuerpo se negó a dar quórum en una sesión especial, y que se encuentra a un paso de perder estado parlamentario.
Te puede interesar
Fondo de seguridad: Kicillof transfiere la primera cuota a 58 distritos
La Provincia gira $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad. Comprarán patrulleros, equipamiento y harán obras. Todos los detalles.
Encuesta reciente deja en evidencia un cambio de humor social
Una nueva encuesta sacude al Gobierno: crece el rechazo, baja el apoyo y se encienden las alertas sobre democracia y represión. Todos los números.
Elecciones 2025: confirman diseño de la boleta única nacional
La Cámara Nacional Electoral definió el diseño de la Boleta Única de Papel para las elecciones generales. ¡Enterate cómo vas a votar en octubre!
Zurro tocó fondo: lidera el ranking de intendentes con peor imagen
La encuesta de CB Consultora confirmó lo que los vecinos ya sabían: el intendente más polémico de la Cuarta Sección no da pie con bola. Su gestión arrastra denuncias por sueldos millonarios en la planta política, falta de servicios básicos y abandono de los barrios de Pehuajó.