El Gobierno bonaerense convoco a reunion paritaria a medicos de la Cicop
Los detalles.
El Gobierno bonaerense convocó a una reunión paritaria a la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) para el miércoles 29 de septiembre con el objetivo de discutir aumentos de salario, informaron fuentes gubernamentales y gremiales.
En ese encuentro, se retomarán las negociaciones de los profesionales de la salud enmarcados en la Ley 10.471.
Desde el sindicato exigen que el Gobierno "realice una propuesta integral a su pliego de reivindicaciones" y sostienen que “es momento de que el Estado reconozca adecuadamente la enorme tarea realizada por el personal sanitario durante la pandemia”.
Además de la recomposición salarial, desde CICOP solicitaron que la paritaria contemple "una larga lista de reclamos concernientes a las condiciones de trabajo".
Entre ellos, destacaron los pedidos de "pase a planta de interinos prolongados, continuidad laboral de residentes, eliminación de las quitas salariales por licencias o faltas justificadas, reconocimiento de todos nuestros aportes previsionales y habilitación de vacaciones".
Además, requirieron "el pase de Ley 10.430 a 10.471 para todos los profesionales, la supresión del monotributo como forma de contratación en los municipios y mesas técnicas para avanzar en la igualdad de género”. (Télam)
En ese encuentro, se retomarán las negociaciones de los profesionales de la salud enmarcados en la Ley 10.471.
Desde el sindicato exigen que el Gobierno "realice una propuesta integral a su pliego de reivindicaciones" y sostienen que “es momento de que el Estado reconozca adecuadamente la enorme tarea realizada por el personal sanitario durante la pandemia”.
Además de la recomposición salarial, desde CICOP solicitaron que la paritaria contemple "una larga lista de reclamos concernientes a las condiciones de trabajo".
Entre ellos, destacaron los pedidos de "pase a planta de interinos prolongados, continuidad laboral de residentes, eliminación de las quitas salariales por licencias o faltas justificadas, reconocimiento de todos nuestros aportes previsionales y habilitación de vacaciones".
Además, requirieron "el pase de Ley 10.430 a 10.471 para todos los profesionales, la supresión del monotributo como forma de contratación en los municipios y mesas técnicas para avanzar en la igualdad de género”. (Télam)
Te puede interesar
Fondo de seguridad: Kicillof transfiere la primera cuota a 58 distritos
La Provincia gira $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad. Comprarán patrulleros, equipamiento y harán obras. Todos los detalles.
Encuesta reciente deja en evidencia un cambio de humor social
Una nueva encuesta sacude al Gobierno: crece el rechazo, baja el apoyo y se encienden las alertas sobre democracia y represión. Todos los números.
Elecciones 2025: confirman diseño de la boleta única nacional
La Cámara Nacional Electoral definió el diseño de la Boleta Única de Papel para las elecciones generales. ¡Enterate cómo vas a votar en octubre!
Zurro tocó fondo: lidera el ranking de intendentes con peor imagen
La encuesta de CB Consultora confirmó lo que los vecinos ya sabían: el intendente más polémico de la Cuarta Sección no da pie con bola. Su gestión arrastra denuncias por sueldos millonarios en la planta política, falta de servicios básicos y abandono de los barrios de Pehuajó.