El discurso de la presencialidad es falso, no se apoya en ninguna estadistica, dijo Alesso
Más detalles en la nota
La secretaria general Ctera, Sonia Alesso, dijo hoy que "el discurso de la presencialidad" en los distritos que volvieron a las aulas a pesar de encontrarse en alerta epidemiológica "es falso" y "no se apoya en ninguna estadística", al expresar su preocupación por esa decisión tomada por las autoridades de ciudad de Buenos Aires y las provincias de Córdoba y Mendoza.
Agregó que esos distritos "triplican o cuadruplican los números (de contagios) que en cualquier país de Europa harían que se cierre la presencialidad en la escuelas" y a la vez "duplican el número que establece el DNU nacional" para determinar que las clases sean virtuales.
En ese marco, Alesso calificó la situación como "verdaderamente grave" y dijo que en CABA la situación es "muy complicada con respecto a la cantidad de los docentes contagiados", con un número de vacunación entre el personal educativo que "sigue siendo bajo".
Alesso fue consultada respecto a que el regreso a la presencialidad en las aulas significa "jugar con fuego", frase que utilizó hoy el presidente Alberto Fernández al referirse a la decisión de esos tres distritos de volver a las aulas.
"Es jugar con fuego. Lo que lamento es que el fuego va a quemar a los argentinos y argentinas en su lugar", dijo el jefe de Estado en una entrevista a Radio Splendid.
Alesso coincidió con el mandatario y dijo que "es muy peligroso lo que están haciendo" en esos tres distritos y agregó: "Le decimos a los papás que cuiden la salud de sus hijos, que preserven a sus niñas, niños y jóvenes, porque hay un aumento de casos en niños en edad escolar, con lo que esto significa para la salud"
Ctera realiza hoy una medida de fuerza en contra de la presencialidad pero sin dejar de enseñar.
"Planteamos que no dejamos de enseñar, pero queremos hacerlo en forma virtual para no arriesgar a los docentes y a los niños", explicó.
Aseguró finalmente que "el discurso de la presencialidad es falso" porque "no se apoya en ninguna estadística" y sostuvo que a diferencia del año pasado hoy hay "maestros de 35 años en situaciones severas" de salud luego de contraer coronavirus.
"La cepa de 2020 era más leve", dijo y agregó que además "no había presencialidad" en las escuelas.
"Le pedimos a los Gobiernos provinciales que realmente cuiden la salud de los alumnos y los docentes", dijo y propuso "tomar escuelas centinelas" en distintas provincias para realizar hisopados regularmente, como sucedió en la ciudad santafesina de Rafaela, donde un estudio marcó que "el 40% de los menores de 15 años era positivo de coronavirus". (Télam)
"Tenemos muchísima preocupación porque los tres distritos tienen un nivel muy alto de contagios", sostuvo la referente de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) en diálogo con Radio 10.
Agregó que esos distritos "triplican o cuadruplican los números (de contagios) que en cualquier país de Europa harían que se cierre la presencialidad en la escuelas" y a la vez "duplican el número que establece el DNU nacional" para determinar que las clases sean virtuales.
En ese marco, Alesso calificó la situación como "verdaderamente grave" y dijo que en CABA la situación es "muy complicada con respecto a la cantidad de los docentes contagiados", con un número de vacunación entre el personal educativo que "sigue siendo bajo".
Alesso fue consultada respecto a que el regreso a la presencialidad en las aulas significa "jugar con fuego", frase que utilizó hoy el presidente Alberto Fernández al referirse a la decisión de esos tres distritos de volver a las aulas.
"Es jugar con fuego. Lo que lamento es que el fuego va a quemar a los argentinos y argentinas en su lugar", dijo el jefe de Estado en una entrevista a Radio Splendid.
Alesso coincidió con el mandatario y dijo que "es muy peligroso lo que están haciendo" en esos tres distritos y agregó: "Le decimos a los papás que cuiden la salud de sus hijos, que preserven a sus niñas, niños y jóvenes, porque hay un aumento de casos en niños en edad escolar, con lo que esto significa para la salud"
Ctera realiza hoy una medida de fuerza en contra de la presencialidad pero sin dejar de enseñar.
"Planteamos que no dejamos de enseñar, pero queremos hacerlo en forma virtual para no arriesgar a los docentes y a los niños", explicó.
Aseguró finalmente que "el discurso de la presencialidad es falso" porque "no se apoya en ninguna estadística" y sostuvo que a diferencia del año pasado hoy hay "maestros de 35 años en situaciones severas" de salud luego de contraer coronavirus.
"La cepa de 2020 era más leve", dijo y agregó que además "no había presencialidad" en las escuelas.
"Le pedimos a los Gobiernos provinciales que realmente cuiden la salud de los alumnos y los docentes", dijo y propuso "tomar escuelas centinelas" en distintas provincias para realizar hisopados regularmente, como sucedió en la ciudad santafesina de Rafaela, donde un estudio marcó que "el 40% de los menores de 15 años era positivo de coronavirus". (Télam)
Te puede interesar
El massismo bonaerense ante un escenario electoral incierto: claves y desafíos de cara a 2025
El Frente Renovador se prepara para las elecciones de 2025 en Buenos Aires. ¿Desdoblamiento electoral o unidad? La estrategia de Massa y Galmarini.
Desmantelamiento de salud: despidos, recortes y movilización
Despidos, recortes y falta de medicamentos: la salud pública pide auxilio. El 27 de febrero, trabajadores y organizaciones se movilizan en defensa del sistema.
Cristina Kirchner acusa a Javier Milei de “convertir a Argentina en un casino”
Cristina Kirchner tildó a Milei de estafador tras la caída de $LIBRA. El presidente promocionó una criptomoneda que dejó miles de inversores en ruinas.
Gustavo Petro se burla de Javier Milei en medio del escándalo cripto
Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?