Política Agencia Télam 20 de mayo de 2021

La Ciudad reforzara los controles vehiculares en los ingresos a partir del fin de semana

"Hay que parar la circulación del virus y desde el Estado vamos a estar trabajando muy fuerte para evitar las aglomeraciones", sostuvo D'Alessandro.

El secretario de Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro, dijo hoy que a partir del fin de semana van a cerrar "la mayor cantidad de ingresos posibles a la ciudad de Buenos Aires" y se harán "controles muy estrictos para determinar la veracidad de las actividades esenciales para circular" en el marco de las nuevas medidas restrictivas que serán anunciadas en las próximas horas para tratar de desacelerar el nivel de contagios por coronavirus.
"Se está evaluando hacer un cierre más estricto el fin de semana y evitando la comunicación interjurisdiccional. Está en plena discusión", sostuvo D'Alessandro hoy en diálogo con CNN argentina.

El funcionario precisó que "de los 106 ingresos a la Ciudad se pueden cerrar varios, pero hay que trabajar con los permisos reales para que la circulación sea más estricta de lo que es ahora", en referencia a las actividades esenciales, que son quienes tendrían permiso para circular.
Si bien el secretario de Seguridad advirtió que "todavía no está decidido" ni es oficial la próxima etapa de medidas restrictivas que se anunciará en las próximas horas, ya están trabajando sobre la logística que necesitarán para llevar adelante los controles, algo que el presidente Alberto Fernández viene reclamándole a los gobernadores.
En ese contexto, D'Alessandro dijo que van "a desplazar los móviles" y remarcó que "nos tenemos que cuidar entre todos".
"Hay que parar la circulación del virus y desde el Estado vamos a estar trabajando muy fuerte para evitar las aglomeraciones. Estamos trabajando en la circulación interjurisdiccional y vamos a ser muy estrictos", advirtió el funcionario porteño.
Sobre el nivel de acatamiento que las nuevas medidas tendrían por parte de la sociedad, D'Alessandro remarcó: "El grueso de la población cuando se la concientiza cumple. Hay que distinguir el imbécil que hace una fiesta clandestina del comerciante que intenta sobrevivir vendiendo café en su comercio. Hay que ser duros e implacables con los que no cumplen la ley". (Télam)

Te puede interesar

El massismo bonaerense ante un escenario electoral incierto: claves y desafíos de cara a 2025

El Frente Renovador se prepara para las elecciones de 2025 en Buenos Aires. ¿Desdoblamiento electoral o unidad? La estrategia de Massa y Galmarini.

Desmantelamiento de salud: despidos, recortes y movilización

Despidos, recortes y falta de medicamentos: la salud pública pide auxilio. El 27 de febrero, trabajadores y organizaciones se movilizan en defensa del sistema.

Cristina Kirchner acusa a Javier Milei de “convertir a Argentina en un casino”

Cristina Kirchner tildó a Milei de estafador tras la caída de $LIBRA. El presidente promocionó una criptomoneda que dejó miles de inversores en ruinas.

Gustavo Petro se burla de Javier Milei en medio del escándalo cripto

Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?