Política Agencia Télam 10 de mayo de 2021

Fabiola Yañez visitó en Portugal la sede de Scholas Ocurrentes

Más detalles en la nota.

La primera dama Fabiola Yañez visitó hoy en la localidad de Cascais (Portugal) la sede de Scholas Ocurrentes para conocer en la voz de docentes y voluntarios de la organización los detalles del programa "Pensarnos", una iniciativa virtual orientada a mejorar la salud emocional de los jóvenes.
Mientras el presidente Alberto Fernández desarrolla su agenda oficial en ese país europeo en el que comenzó su gira, la primera dama despliega también sus actividades oficiales que hoy se centraron en la visita a la organización Scholas Ocurrentes.
Allí, Yañez conversó con docentes y voluntarios del programa que se capacitaron en las últimas semanas para acompañar a 80 jóvenes de 15 a 18 años.
Este acompañamiento incluye un ciclo de cinco encuentros virtuales cuyo objetivo es disminuir las emociones negativas como la tristeza, la angustia y la falta de futuro, y aumentar las emociones positivas como la esperanza, la alegría y el deseo de hacer algo por los demás, según se informó oficialmente.
En la visita, Yañez, involucrada en temas que hacen a la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, expresó su gran interés en el tema de la salud emocional y escuchó las inquietudes de los voluntarios presentes.

Alberto Fernández y Fabiola Yañez

Cerrando el encuentro, la primera dama hizo el gesto simbólico de verter un poco de agua en el olivo que se plantó en la inauguración de la sede en Cascais en 2019.
De la actividad participaron la directora de la sede Portugal de la organización, Kattia Hernández, la consejera de Scholas para asuntos religiosos Carmo Diniz y el educador Julián De Marcos, junto a siete voluntarios que acompañarán a los jóvenes que participarán en dicho programa.
Scholas Occurrentes es una organización Internacional de Derecho Pontificio (que apoya el papa Francisco) presente en 190 países de los cinco continentes y que a través de su red integra a medio millón de instituciones y redes educativas.
Su misión es responder al llamado de crear la cultura del encuentro, reuniendo a los jóvenes en una educación que genere sentido.
"Quiero agradecer a los jóvenes de Scholas por haber abierto en medio del encierro y la muerte que nos dejó esta pandemia, un espacio para el encuentro con la vida", escribió el sumo pontífice en sus redes sociales sobre la iniciativa. (Télam)

Te puede interesar

Incidentes en el Congreso: liberaron a 17 detenidos y otros 16 siguen encarcelados

La jueza María Servini dictó la 'falta de mérito' para el primer grupo, pero se basó en pruebas fílmicas y fotografías para el resto.

Tras la aprobación de la Ley Bases, Aguiar llamó a “no llorar, ni lamentarse y a seguir organizando la lucha”

El dirigente de ATE convocará en las próximas horas a una reunión del Secretariado Nacional para definir un nuevo plan de acción.

El avión presidencial estará parado dos meses por mantenimiento

La aeronoave adquirida por el gobierno anterior llegó al límite de horas de vuelo y necesita una revisión, aunque eso podría no afectar los próximos viajes.

Para la CTA Autónoma, la Ley Bases es “la actualización del colonialismo y la dependencia”

La Central aseguró que la aplicación de la Ley Bases impulsada por el presidente Javier Milei y votada por el Senado “pulveriza los ingresos populares”.