Economía Agencia Noticias Argentina 16 de septiembre de 2020

Economia dice que el aumento del dolar no se debe trasladar a los precios y hablo de reaccion histerica

Los detalles.

La directora de Economía, Igualdad y Género, Mercedes D´Alessandro, dijo hoy que "no correspondería" trasladar a precios el aumento tributario sobre el dólar y señaló que las medidas del Banco Central buscan "tapar un agujero por el cual se estaban escapando dólares". La funcionaria de Economía, la primera de ese Ministerio que opina sobre las medidas del BCRA, pidió "tener paciencia", al señalar que el equipo del ministro Martín Guzmán "viene mostrando solidez" en el proceso de normalizar la economía.

Aseguró que "hay un problema con el dólar que es un clásico" y consideró que "siempre que hay un cambio con el dólar hay saltos, la reacción es histérica, y no correspondería que se traslade a los precios este aumento", del dólar. Advirtió que "hoy tenemos una situación de incertidumbre tremenda", y aclaró que entiende que "haya sobresaltos pero la idea es tranquilizar la economía y dar señales para que esto se estabilice".

Podés ver:
UN ACEITE DE GIRASOL FUE RETIRADO DEL MERCADO POR LA ANMAT

"Uno enseguida piensa que va a subir todo, pero estamos apostando a generar incentivos para generar un mercado local de capitales", dijo en declaraciones radiales. La funcionaria indicó: "Nuestro equipo tiene un desafío que es normalizar la curva en pesos, generar los incentivos para que la moneda local se fortalezca". D´Alessandro consideró que es "un proceso que tiene un sentido, que es tapar un agujero por el cual se estaban escapando dólares".

Destacó también que "es la primera vez que tenemos un presupuesto con perspectiva de género, es un hecho histórico". Sobre la situación de las mujeres que son jefas de hogar, adelantó que se está trabajando en "ver qué medidas se pueden tomar para mejorar la distribución de las tareas domésticas y el cuidado e incentivos para que no caiga todo el peso sobre las mujeres". LMD/JC/OM NA

Te puede interesar

Nuevas reglas para la VTV y los peajes: qué cambios habrá para conductores y transportistas

Las reformas incluyen la descentralización de la VTV, la eliminación de trámites para autos nuevos y un sistema de peajes sin barreras.

Caputo: 'Estamos negociando el monto del nuevo desembolso del FMI'

El ministro Luis Caputo adelantó novedades sobre el acuerdo con el FMI: 'Estamos de acuerdo en lo económico'. ¿Cuánto se espera recibir?

El consumo en supermercados cae 10,6% en enero: golpe a los comercios de barrio

El consumo en supermercados y autoservicios se desplomó en enero. Conoce los rubros más afectados y qué se espera para el futuro económico del país.

Acciones y bonos pierden hasta 7% tras la polémica por $LIBRA

El mercado reacciona con caídas de hasta 7% tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Milei. ¿Qué impacto tendrá en la economía?