Los senadores nacionales conmemoraron el 45° aniversario del golpe de Estado de 1976
Más detalles en la nota.
El Senado conmemoró hoy, al comienzo de una nueva sesión especial, el 45° aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, con discursos que coincidieron en la importancia de las políticas de "Memoria, Verdad y Justicia" a través del tiempo.
El senador Jorge Taiana (Frente de Todos) subrayó que el golpe se dio "en un contexto regional de alta complejidad y también como parte de la Guerra Fría que conmovió al mundo" y que fue un hecho "nefasto" que buscó "dentro del Estado construir un mecanismo de accionar represivo basado en la ilegalidad".
"No tenía solo motivaciones ideológicas sino también un objetivo económico que se trataba de la destrucción del aparato productivo", aseguró el senador por Buenos Aires, quien además remarcó que "otro de los elementos" de la dictadura "fue el endeudamiento".
Además, Taiana destacó "la gestión de (el ex presidente Raúl) Alfonsín con el Nunca Más y el Juicio a las Juntas Militares" y recordó la figura del periodista y militante de Montoneros Rodolfo Walsh, secuestrado y asesinado el 25 de marzo de 1976.
[embed] [/embed]
Por su parte la neuquina Silvia Sapag (Frente de Todos) apuntó contra el rol del Poder Judicial en aquella época, al sostener que "el robo de bebés, las desapariciones, las torturas, y los fusilamientos no eran motivo de preocupación por parte de la Justicia".
En tanto, el mendocino Julio Cobos (Juntos por el Cambio) subrayó que la dictadura que se extendió desde 1976 hasta 1983 fue "una época nefasta que hay que transmitir a otras generaciones". "Fue un golpe militar que no sólo se dedicó a quitar vidas, a perseguir, a torturar, sino también a apropiarse de bienes, a destruir nuestra economía nacional, que nos está costando mucho recuperar", agregó el senador radical.
Además, en línea con lo expresado por Taiana, Cobos puso de relieve la "figura indiscutida" de Alfonsín para llevar adelante el juicio a la Junta Militar que marcó el camino a la democracia y destacó que fue "el único político que se oponía a la Guerra de Malvinas, y uno de los pocos políticos valientes que presentaban hábeas corpus". PS/MG/OM NA
El senador Jorge Taiana (Frente de Todos) subrayó que el golpe se dio "en un contexto regional de alta complejidad y también como parte de la Guerra Fría que conmovió al mundo" y que fue un hecho "nefasto" que buscó "dentro del Estado construir un mecanismo de accionar represivo basado en la ilegalidad".
"No tenía solo motivaciones ideológicas sino también un objetivo económico que se trataba de la destrucción del aparato productivo", aseguró el senador por Buenos Aires, quien además remarcó que "otro de los elementos" de la dictadura "fue el endeudamiento".
Además, Taiana destacó "la gestión de (el ex presidente Raúl) Alfonsín con el Nunca Más y el Juicio a las Juntas Militares" y recordó la figura del periodista y militante de Montoneros Rodolfo Walsh, secuestrado y asesinado el 25 de marzo de 1976.
[embed]
Por su parte la neuquina Silvia Sapag (Frente de Todos) apuntó contra el rol del Poder Judicial en aquella época, al sostener que "el robo de bebés, las desapariciones, las torturas, y los fusilamientos no eran motivo de preocupación por parte de la Justicia".
En tanto, el mendocino Julio Cobos (Juntos por el Cambio) subrayó que la dictadura que se extendió desde 1976 hasta 1983 fue "una época nefasta que hay que transmitir a otras generaciones". "Fue un golpe militar que no sólo se dedicó a quitar vidas, a perseguir, a torturar, sino también a apropiarse de bienes, a destruir nuestra economía nacional, que nos está costando mucho recuperar", agregó el senador radical.
Además, en línea con lo expresado por Taiana, Cobos puso de relieve la "figura indiscutida" de Alfonsín para llevar adelante el juicio a la Junta Militar que marcó el camino a la democracia y destacó que fue "el único político que se oponía a la Guerra de Malvinas, y uno de los pocos políticos valientes que presentaban hábeas corpus". PS/MG/OM NA
Te puede interesar
Ficha Limpia: el Senado se prepara para un debate crucial
El Senado debatirá Ficha Limpia, la ley que impide a los condenados por corrupción ser candidatos. ¿Cristina Kirchner quedará fuera de la cancha?
"Milei es reincidente": diputados y senadores acusan al presidente de promover una estafa cripto con $LIBRA
La oposición exige una investigación a fondo sobre el controvertido episodio y advierte sobre las posibles responsabilidades del jefe de Estado.
Diputados piden a Villarruel que termine de conformar la Bicameral de la Niñez
Durante todo 2024 la Comisión Bicameral de Derechos del Niño no tuvo actividad. Desde Diputados reclaman a Villarruel que nombre a los senadores y avance en la designación de la Defensoría.
Diputados aprobó Ficha Limpia: uno por uno, cómo votó cada legislador
Con 144 votos a favor y 98 en contra, la Cámara baja dio media sanción al proyecto de Ficha Limpia. El debate estuvo marcado por cruces entre oficialismo y oposición.