Raverta se reunio con dirigentes de UxP para lanzar campaña Massa Presidente en Mar del Plata
La titular de la Anses y excandidata a intendenta de Mar del Plata por Union por la Patria , Fernanda Raverta, se reunio hoy con unos 250 dirigentes de esa ciudad para deliñar la campaña "Massa Presidente" que se desplegara en ese distrito de
"Con el esfuerzo enorme que hicimos en la campaña electoral de las elecciones generales, logramos aportar 140 mil votos para que nuestro compañero Sergio Massa vaya al balotaje. Vamos a sostener el esfuerzo enorme que venimos haciendo para que el 19 de noviembre sea el próximo presidente”, manifestó Raverta en un comunicado.
La funcionaria destacó que "el esfuerzo de cada uno de los militantes" que permitió recuperar más de 37 mil votos en las generales en relación a las PASO, y aportarle màs de 45 mil sufragios a Massa en Mar del Plata.
Raverta sostuvo que hasta el 19 de noviembre, los integrantes de UxP seguirán militando "con toda la fuerza" para garantizar el triunfo de un "proyecto democrático que tiene claro el modelo de país" que pretende "pese a todas las dificultades" que existen.
"Enfrente hay un candidato que nos quiere llevar a dar un salto al vacío", enfatizó Raverta en relación al postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, que se enfrentará con Massa en la segunda vuelta. (Télam)
Te puede interesar

Gremios reclaman presencialidad y presionan al Gobierno en la previa del Consejo del Salario
Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

La Justicia cita a indagatoria a Diego Spagnuolo
La causa ANDIS pega un volantazo: citan a Spagnuolo y a 15 acusados por presuntas coimas y contratos truchos. Una investigación que no afloja.
General Madariaga dijo basta: la gestión de Santoro, golpeada por el voto y el malestar social
La fuerza política del intendente sufrió un derrumbe electoral en el distrito, donde se multiplican las críticas por barrios sin alumbrado, falta de arbolado público, demoras en obras básicas, escasez de profesionales en el hospital y los CAPS e inseguridad en aumento.
Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.
