El intercambio comercial de julio dejo un superavit de US$ 1.537 millones
Según lo relevado por el INDEC, las exportaciones sumaron US$ 7.252 millones, con un crecimiento interanual del 47,1%; mientras que las importaciones ascendieron a US$ 5.715 millones, con un alza del 65,9%.
En julio, las exportaciones sumaron US$ 7.252 millones, con un crecimiento interanual del 47,1%; mientras que las importaciones ascendieron a US$ 5.715 millones, con un alza del 65,9%.
El incremento en la facturación de las exportaciones se dio en el marco de aumento generalizado de los precios de todos los productos, en el caso del rubro combustible y energía el incremento fue del 128% interanual, en un contexto en el que se verificó un comportamiento dispar en lo que respecta a las cantidades vendidas.
Así, la facturación de US$ 2.375 millones por la venta al exterior de los productos primarios, representó un aumentó de 54% a partir de una suba de 15% en las cantidades vendidas y una mejora de 32% en los precios respecto a julio del año pasado.
En cambio, en las manufacturas de origen agropecuario (MOA), la suba del 29,7% en la facturación, por un monto de US$ 2.625, fue producto de un incremento de 34,8% en los precios y una caída del 4,8% en las cantidades comercializadas, debido a los problemas de embarques surgidos por la bajante del Río Paraná.
En cuanto a las manufacturas de origen industrial (MOI) cuyo crecimiento en la facturación alcanzó al 78,7%, para sumar US$ 1.896 millones, combinó una suba del 21,7% en los valores pero del 45,2% en las cantidades, principalmente, automotores.
Por último, la venta al exterior de combustibles y energía ascendió a US$ 356 millones, 15% más que en julio del 2020, con una caída del 48,2% en las cantidades, pero con precios que subieron 128% interanual. (Télam)
Te puede interesar
Nuevas reglas para la VTV y los peajes: qué cambios habrá para conductores y transportistas
Las reformas incluyen la descentralización de la VTV, la eliminación de trámites para autos nuevos y un sistema de peajes sin barreras.
Caputo: 'Estamos negociando el monto del nuevo desembolso del FMI'
El ministro Luis Caputo adelantó novedades sobre el acuerdo con el FMI: 'Estamos de acuerdo en lo económico'. ¿Cuánto se espera recibir?
El consumo en supermercados cae 10,6% en enero: golpe a los comercios de barrio
El consumo en supermercados y autoservicios se desplomó en enero. Conoce los rubros más afectados y qué se espera para el futuro económico del país.
Acciones y bonos pierden hasta 7% tras la polémica por $LIBRA
El mercado reacciona con caídas de hasta 7% tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Milei. ¿Qué impacto tendrá en la economía?