Argentina Agencia Télam 17 de marzo de 2021

El secretario de Seguridad destaca el funcionamiento del Comando Unificado para encontrar a Maia

Se trata de un trabajo mancomunado entre las distintas fuerzas de seguridad federales, de la ciudad y de la provincia para dar con el paradero de la joven.

El secretario de Seguridad y Política Criminal, Eduardo Villalba, aseguró hoy que se montó un "comando unificado" de distintas fuerzas de seguridad federales, de la ciudad y de la provincia para encontrar a Maia Yael Beloso (7) y que continuarán trabajando hasta que haya "novedades sobre la niña".
"Esta sala de situación, este Comando Unificado de las fuerzas, va a seguir funcionando hasta que tengamos novedades sobre la niña", dijo el funcionario nacional, en una rueda de prensa que ofreció esta tarde junto a Marcelo D'Alessandro, secretario de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires.
Villalba explicó que el "Alerta Sofía es un sistema que se dispara cuando existe este tipo de casos y lo que hace es poner bajo un solo número que es el 134 todas las denuncias o todos los indicios de las jurisdicciones a lo largo y ancho del país".
"Esta sala de situación, este Comando Unificado de las fuerzas, va a seguir funcionando hasta que tengamos novedades sobre la niña".

"El alerta está extendido en todo el país y tenemos radios de acción de mayor intensidad que tienen que ver con los lugares de morada de la niña con su familia, inicialmente, y ahora de todas las zonas donde se la ha visto por última vez en el seguimiento de cámaras y esa es la zona del oeste de la provincia de Buenos Aires", sostuvo.
El secretario de Seguridad aseguró que las fuerzas desplegadas "sobre el territorio están en permanente alerta y en contacto" con el Comando Unificado.
"Apenas tuvimos el aviso y el menor indicio de la situación, hemos activado todos los recursos necesarios para seguir los protocolos y disparar los recursos de búsqueda y poner a las fuerzas de seguridad en movimiento inmediato", afirmó Villalba respecto al comienzo de la investigación.
En tanto, D'Alessandro indicó que pidieron a la Justicia la autorización para ofrecer una recompensa para las personas que puedan aportar datos sobre el paradero de Maia.
"Se está solicitando para que nos autoricen dar una recompensa para aquel que pueda aportar algún dato, la idea es pedirle a la ciudadanía que aquel que tenga alguna duda o vea alguna situación llame al 911 o al 134", dijo.
El funcionario porteño también expresó que han trabajado "con la familia" de la niña y "con el hermano del hombre sindicado que se ha llevado a Maia".
"Estamos trabajando con todo lo que se aporta en esta sala de situación que se ha conformado, donde quiero destacar la presencia de las dos fiscales y eso nos facilita en la toma de decisiones de forma inmediata de toda la información que se va dando en la causa y hoy la prioridad uno de todas las fuerzas de seguridad es que Maia vuelva con su mamá sana y salva", concluyó. (Télam)

Te puede interesar

Caso Lucía Pérez: ahora la justicia dice que no fue femicidio

El Tribunal de Casación Penal determinó que la muerte de la joven de 16 años derivó de una serie de factores, entre ellos el abuso sexual y el consumo de estupefacientes.

Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%

Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.

El impacto del bajo uso de preservativo en la salud sexual en Argentina según Encuesta

La alarmante falta de uso de preservativo en Argentina está haciendo crecer casos de VIH, sífilis y más. ¿Qué está fallando en la prevención de enfermedades sexuales y embarazos?

Secundarias bonaerenses: cómo funcionará la intensificación para evitar la repitencia

La Provincia de Buenos Aires elimina la repitencia total en secundarias. Conocé cómo funcionará el nuevo sistema de intensificación de materias en 2025.