Relanzan plan bonaerense de donacion de plasma de pacientes recuperados de coronavirus
Los detalles.
El Gobierno bonaerense convocó hoy a los pacientes recuperados de coronavirus a que se acerquen a donar plasma para que que no disminuya el stock ante futuras olas de contagios. Según el Ministerio de Salud bonaerense, en la Provincia 3.740 personas ya donaron plasma; y de ese total se aplicó en 9.229 pacientes que recibieron 9.910 unidades de plasma (hay quienes requieren dos unidades).
"Queremos pedirle a toda la sociedad que si tuvo Covid se acerque y nos ayude a donar más plasma. Estamos con menos demanda ,pero necesitamos aumentar la donación. Podemos utilizarla en este momento justo que puede comenzar una segunda ola", pidió el subsecretario de Atención y Cuidados Integrales en Salud, Nicolás Kreplak.
Luego remarcó que "cada vez queda más claro que es eficiente si se utiliza en los primeros días de la aparición de los síntomas. Es una herramienta que seguramente salvó miles de vidas en la provincia y en el país". Kreplak explicó que desde el inicio de la pandemia "tuvimos que poner mucha ciencia en la gestión y el hito más importante es el Plasma Convaleciente".
"Cuando entramos ante lo desconocido de esta pandemia desarrollamos una estructura de investigación en aplicación con la gestión, que continuamente nos permita ir indagando, conociendo, decidiendo si nos equivocamos, asumiendo el rol en una epidemia muy difícil en la que ahora empiezan las nuevas variantes virales con más capacidad de trasmisión y capacidad de evitar anti cuerpos", detalló. (Télam)
"Queremos pedirle a toda la sociedad que si tuvo Covid se acerque y nos ayude a donar más plasma. Estamos con menos demanda ,pero necesitamos aumentar la donación. Podemos utilizarla en este momento justo que puede comenzar una segunda ola", pidió el subsecretario de Atención y Cuidados Integrales en Salud, Nicolás Kreplak.
Luego remarcó que "cada vez queda más claro que es eficiente si se utiliza en los primeros días de la aparición de los síntomas. Es una herramienta que seguramente salvó miles de vidas en la provincia y en el país". Kreplak explicó que desde el inicio de la pandemia "tuvimos que poner mucha ciencia en la gestión y el hito más importante es el Plasma Convaleciente".
"Cuando entramos ante lo desconocido de esta pandemia desarrollamos una estructura de investigación en aplicación con la gestión, que continuamente nos permita ir indagando, conociendo, decidiendo si nos equivocamos, asumiendo el rol en una epidemia muy difícil en la que ahora empiezan las nuevas variantes virales con más capacidad de trasmisión y capacidad de evitar anti cuerpos", detalló. (Télam)
Te puede interesar
Caso Lucía Pérez: ahora la justicia dice que no fue femicidio
El Tribunal de Casación Penal determinó que la muerte de la joven de 16 años derivó de una serie de factores, entre ellos el abuso sexual y el consumo de estupefacientes.
Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
El impacto del bajo uso de preservativo en la salud sexual en Argentina según Encuesta
La alarmante falta de uso de preservativo en Argentina está haciendo crecer casos de VIH, sífilis y más. ¿Qué está fallando en la prevención de enfermedades sexuales y embarazos?
Secundarias bonaerenses: cómo funcionará la intensificación para evitar la repitencia
La Provincia de Buenos Aires elimina la repitencia total en secundarias. Conocé cómo funcionará el nuevo sistema de intensificación de materias en 2025.