Política Agencia Télam 23 de octubre de 2020

Confirman desde UTE el primer caso de coronavirus en una escuela desde la apertura en la Ciudad

El caso sucedió en la Escuela Técnica 15. Desde el gobierno porteño afirmaron que no se contagió en el ámbito laboral.

La secretaria general de Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Angélica Graciano, confirmó hoy el primer caso de contagio de coronavirus de un trabajador de la educación porteña desde la apertura de las escuelas dispuesta por el Gobierno de la ciudad y sostuvo que "pasó lo que sabíamos que iba a pasar".
"Pasó lo que sabíamos que iba a pasar: una persona que fue a trabajar a la Escuela Técnica 15 tuvo coronavirus y hubo que cerrarla y aislar al resto", dijo la dirigente en un reportaje brindado esta mañana a El Destape Radio.

Ayer, las autoridades de la escuela técnica 15 del barrio porteño de Barracas suspendieron la apertura de ese establecimiento en el marco del proceso de revinculación escolar, luego de que un trabajador de limpieza informara que se contagió de coronavirus, según informaron fuentes de Educación porteña.
A diez días del inicio del proceso en el que la Ciudad de Buenos Aires decidió en determinadas escuelas que los alumnos concurran a los establecimientos escolares, un trabajador de limpieza abocado a la desinfección de ese colegio técnico informó que dio positivo de coronavirus.
Graciano recordó que, desde los gremios docentes , le venían "planteando al gobierno de (el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez) Larreta que en estas condiciones epidemiológicas no se pueden abrir las escuelas".

Escuela técnica coronavirus

"Por suerte, el contagio fue mientras preparaban la escuela, antes de que llegaran los chicos", explicó.
En el mismo sentido, Graciano recordó que "ya tuvimos una docente fallecida en el distrito 6", y que se han totabilizado unos "3.000 docentes que se contagiaron de Covid" en pleno aislamiento, por lo cual "no hay condiciones sanitarias para la vuelta a las escuelas".
Además, recordó que la semana pasada "pusieron chicos al sol y tuvieron que salir a comprar sombrillas" en las primeras actividades educativas dispuestas al aire libre por las autoridades y añadió: "Es escandaloso que sucedan estas cosas y que no pase nada".

Podes ver
¿CUÁL ES EL GRUPO SANGUÍNEO MÁS RESISTENTE AL CORONAVIRUS?

En este contexto, la dirigente sindical recordó que los gremios porteños cumplen una retención de servicios y advirtió que les "llegó un mensaje de Whatsapp con una amenaza de que nos iban a cesantear", lo que consideró que son "aprietes de Larreta a los docentes".
Según la dirigente, "los padres y las madres también están rechazando el regreso presencial a las escuelas", e insistió en que el Gobierno porteño debe cumplir la resolución judicial que lo obliga a "entregar las computadoras a los chicos en vez de someterlos a condiciones inhumanas".
"En ningún lugar del mundo abrieron las escuelas con esta cantidad de casos de coronavirus", finalizó Graciano. (Télam)

Te puede interesar

El gobierno bonaerense financia proyectos sociocomunitarios ideados por chicos y adolescentes

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, anunció el lanzamiento de la edición 2024 de “Decisión Niñez”.

Francos seguirá reuniéndose con gobernadores por obra pública

Ya suscribieron acuerdos Mendoza, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Chaco, Chubut, Neuquén, Salta y Córdoba. Ahora les toca el turno a Santa Cruz y Misiones.

El avión presidencial estará parado dos meses por mantenimiento

La aeronoave adquirida por el gobierno anterior llegó al límite de horas de vuelo y necesita una revisión, aunque eso podría no afectar los próximos viajes.

El Gobierno se rehusó a informar sobre la vida útil de los aviones daneses que compró por 300 millones de dólares

La adquisición tuvo como dato sorprendente que los 24 cazas F-16 tienen una antigüedad de alrededor de 30 años. Los motivos que esgrimió el Ministerio de Defensa para no brindar detalles sobre el estado de las aeronaves.