Urtubey, sobre los pases de Pichetto y Massa: “Hay que consultar con sus analistas”
El gobernador de Salta y precandidato a vicepresidente de Consenso Federal, Juan Manuel Urtubey, expresó hoy que tiene “muchísima confianza” en que en noviembre su espacio se encontrará “con otra fuerza política para disputar la segunda vuelta”,
Los conceptos fueron brindados por Urtubey en el marco de una entrevista que dio el seminario sobre Democracia y Desarrollo, organizado por el grupo Clarín en el auditorio del Malba, que lleva el título de “Argentina en un año clave: desafíos internos y externos”, del que también participaron Massa y Pichetto.
“Casi la mitad de los argentinos no quiere saber nada ni con este gobierno ni con el anterior”, indicó el mandatario salteño, quien asimismo expresó tener “muchísima confianza en que en noviembre nos vamos a encontrar con otra fuerza política para disputar la segunda vuelta”.
Para Urtubey, “no existe el escenario de polarización que se quiere instalar, ya que nadie tiene una intención de voto del 50 por ciento, y nadie lo va a tener, ya que los argentinos no quieren quedarse con la opción de lo malo o lo peor”.
El compañero de fórmula de Roberto Lavagna destacó cómo se resolvió la interna con el ex ministro de Economía dentro de Consenso Federal, al señalar que “mantener un problema de cartel o de pelea por el poder entre dos candidatos es absurdo y fuimos prácticos al tomar esta decisión”.
Al ser consultado sobre los pases de su ex compañeros de Alternativa Federal, Pichetto al oficialismo y Massa al kirchnerismo, Urtubey respondió: “Han cambiado de opinión ¿Quién soy para juzgarlos? En todo caso hay que consultarlo con sus analistas y con ellos”.
“No me siento con autoridad moral para ser censor de la Nación”, dijo Urtubey, y consideró que la gente “está harta de la política, ya que el sistema político argentino ha demostrado ser totalmente ineficiente para resolver los problemas de la gente y tiene la lógica de la confrontación y la pelea permanente”.
Por otra parte, al ser consultado sobre el efecto de la designación de Pichetto en los mercados, el precandidato a vicepresidente afirmó estar “más preocupado por el efecto supermercado que por el efecto mercado”, y consideró que esa visión “es solo superficial".
"Es una sobreactuación pretender que la incorporación de una candidatura vaya a resolver un problema económico, es casi una falta de respeto”, manifestó el mandatario salteño. (Télam)
Te puede interesar
El massismo bonaerense ante un escenario electoral incierto: claves y desafíos de cara a 2025
El Frente Renovador se prepara para las elecciones de 2025 en Buenos Aires. ¿Desdoblamiento electoral o unidad? La estrategia de Massa y Galmarini.
Desmantelamiento de salud: despidos, recortes y movilización
Despidos, recortes y falta de medicamentos: la salud pública pide auxilio. El 27 de febrero, trabajadores y organizaciones se movilizan en defensa del sistema.
Cristina Kirchner acusa a Javier Milei de “convertir a Argentina en un casino”
Cristina Kirchner tildó a Milei de estafador tras la caída de $LIBRA. El presidente promocionó una criptomoneda que dejó miles de inversores en ruinas.
Gustavo Petro se burla de Javier Milei en medio del escándalo cripto
Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?