Economía Agencia Télam 27 de noviembre de 2019

Las ventas en shoppings cayo 3,9% interanual en septiembre

Las ventas a precios constantes cayeron 3,9% en los shoppings en septiembre, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Las ventas a precios constantes cayeron 3,9% en los shoppings en septiembre, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

"Las ventas totales a precios constantes de diciembre de 2016, en septiembre de 2019, alcanzaron un total de $ 5.746,0 millones, lo que representa una disminución de 13,2% respecto al mes anterior y una caída de 3,8% respecto al mismo mes del año anterior", detalló el Indec.

"Las ventas totales a precios corrientes en septiembre de 2019 relevadas en la encuesta, alcanzaron un total de 13.162,0 millones de pesos, lo que representa una caída de 5,9% respecto al mes anterior y un aumento de 45,4% respecto al mismo mes del año anterior", añadió el informe oficial.

Los consumos dentro de los shoppings se distribuyeron en el mes de septiembre de 2019 en 40,9% en indumentaria y consumo; 14,6% en patio de comidas, alimentos y kioscos; 11,9% en ropa y accesorios deportivos y además también se registró una asistencia de 5.341 espectadores por sala en una oferta total de 379 salas cinematográficas.

Las ventas a precios corrientes sumaron $ 4.301 millones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; $ 4.037 millones en los 24 partidos del Gran Buenos Aires; $ 2.720 millones en la región pampeana; $ 905 millones en la región Cuyo; $ 680 millones en la región norte y $ 520 millones en la región Patagonia. (Télam)

Te puede interesar

“El modelo de Milei y Caputo se tambalea”, advierte un informe

El estudio del ISEPCI señala los riesgos del programa económico del gobierno y afirma que el superávit fiscal presenta “serias dificultades para sostenerse".

La desocupación creció al 7,7% por el ajuste

La medición oficial del INDEC refleja la situación del primer trimestre. El desempleo creció dos puntos porcentuales y hay 400 mil trabajos menos.

En el primer trimestre se profundizó la inequidad

La brecha entre el decil que más gana y el que menos es de 15 veces y se agudizó luego del impacto de la devaluación y recesión, informó el INDEC.

El consumo sigue en picada y en mayo se desplomó 14,5%

Los datos fueron reproducidos por la consultora Focus Market que tomó datos de la empresa Scanntech (lector de código en 756 puntos de venta de todo el país).