Argentina Redaccion GLP 01 de junio de 2019

Encuesta Rouvier: ¿La candidatura presidencial de Alberto Fernández modificó el escenario electoral?

Todas las encuestas están en Grupo LA PROVINCIA. En este caso la última medición de Ricardo Rouvier & Asociados. Los detalles.

Como es habitual Grupo LA PROVINCIA te acerca los últimos sondeos, en esta oportunidad se trata de guarismos provenientes de una medición nacional llevada a cabo por   Ricardo Rouvier & Asociados, entre el 18 y 22 de mayo de 2019, que incluyó encuestas a 1200 personas en todo el país.

Fuente: Rouvier & Asociados

Según observan desde la consultora de Rouvier & Asociados, la definición de CFK respecto al binomio presidencial, con Alberto Fernández a la cabeza, ha provocado hasta el momento las siguientes modificaciones en el escenario, comparado con mediciones anteriores:

Fuente: Rouvier & Asociados

·         Crece la polarización. Tanto la fórmula peronista/kirchnerista como la candidatura de Macri aumentan su nivel de apoyo, manteniendo el mismo orden que venían mostrando; primero aparece la fórmula de CFK y en segundo lugar el Presidente. La diferencia entra ambos hoy está en alrededor de 6 puntos.

Fuente: Rouvier & Asociados

·         La mayor penetración de la fórmula Fernández/Fernández se produce entre los más jóvenes y sucede a la inversa con Cambiemos. Respecto al nivel educativo, el apoyo al binomio que integra la expresidenta va ascendiendo a medida que descendemos por la escala educativa y es más potente en la Provincia de Buenos Aires que en el interior y más débil en CABA con el 25% de intención de voto.

·         Proyectados los resultados marcan hoy una preferencia de la fórmula Fernández/Fernández sobre su principal seguidor, Cambiemos, pero no le alcanzaría por el momento para lograr un triunfo en primera vuelta, es decir, debería ir a competir en un balotaje.

·         El tercero en intención de voto es Roberto Lavagna que ha descendido en porcentaje. Su posicionamiento aparece por ahora como transversal, pero es esperable que crezca entre los mayores de edad y en los niveles educativos medios altos y altos

·         José Luis Espert se ubica en el cuarto lugar con el 4% de la intención de voto, creciendo entre los mayores de edad y de mayor nivel educativo. La intención de voto al candidato no registra diferencias según la región del país.

Fuente: Rouvier & Asociados

·         La popularidad del ex Jefe de Gabinete arranca la carrera electoral siendo hoy más positiva que negativa. Se posiciona mejor entre los más jóvenes que entre los mayores de 40 años, y entre aquellos que registran un nivel educativo de medio a inferior.

Fuente: Rouvier & Asociados

·         La imagen positiva es un poco mejor entre los y, considerando al voto anterior, tiene más apoyo entre los votantes de Scioli y a Massa en el 2015.

·         En CABA se registra la peor imagen, pero se revierte en la Prov. De Bs.As., mientras que en el resto del país se produce un empate entre las opiniones negativas y positivas, por lo tanto, el promedio general que le da un neto levemente positivo.

Además, ¿Qué probabilidad tiene Macri de ser reelecto, según la última encuesta de RTD?

También te puede interesar, CFK culpable o inocente: ¿Qué revela la última encuesta de Aragón?

Te puede interesar

Caso Lucía Pérez: ahora la justicia dice que no fue femicidio

El Tribunal de Casación Penal determinó que la muerte de la joven de 16 años derivó de una serie de factores, entre ellos el abuso sexual y el consumo de estupefacientes.

Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%

Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.

El impacto del bajo uso de preservativo en la salud sexual en Argentina según Encuesta

La alarmante falta de uso de preservativo en Argentina está haciendo crecer casos de VIH, sífilis y más. ¿Qué está fallando en la prevención de enfermedades sexuales y embarazos?

Secundarias bonaerenses: cómo funcionará la intensificación para evitar la repitencia

La Provincia de Buenos Aires elimina la repitencia total en secundarias. Conocé cómo funcionará el nuevo sistema de intensificación de materias en 2025.