El asesinato de un dirigente aumento la tension entre el gobierno y los indigenas en Ecuador
Un dirigente indigena fue asesinado a balazos en Ecuador y la mayor organizacion de comunidades originarias del pais responsabilizo al gobierno, con el que ya estaba en tension por considerar que las autoridades incumplieron compromisos, informo hoy
Eduardo Mendúa, dirigente de la comunidad Kofán en la provincia de Sucumbíos, en la Amazonia ecuatoriana, fue baleado ayer por la tarde en la puerta de su casa en esa región y falleció anoche, confirmaron tanto el gobierno como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
El ministro del Interior, Juan Zapata, afirmó en Twitter que ordenó que equipos de la Policía y de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) se trasladaran a Sucumbíos para apoyar la investigación de la Fiscalía.
“No permitiremos impunidad”, dijo el funcionario, quien se manifestó interesado en “localizar a los responsables” del crimen.
El presidente de la Conaie, Leónidas Iza, responsabilizó al gobierno y a la empresa estatal Petroecuador por el asesinato, y sostuvo que no fue un hecho aislado pues, según dijo, los 10 máximos dirigentes de la entidad fueron amenazados desde mediados del año pasado, según los diarios guayaquileños El Comercio y El Universo.
El crimen de Mendúa fue condenado también por la bancada del partido indígena Pachakutik en la Asamblea Nacional (AN, parlamento) y por el relator especial de la ONU sobre Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, el guatemalteco José Calí Tzay.
El bloque de Pachakutik dijo en Twitter que Mendúa “murió defendiendo su territorio” y reclamó a las autoridades “dar con los culpables” del homicidio.
En tanto, Calí Tzay, en la misma red social, calificó el hecho como “vil asesinato” y pidió “la pronta acción de las entidades de justicia para que el caso no quede impune”.
En junio del año pasado, Mendúa fue uno de los dirigentes que encabezaron una protesta de la colectividad Kofán en Sucumbíos contra Petroecuador, durante la cual bloquearon el paso de trabajadores de la compañía.
El asesinato se produjo en momentos en que crece la tensión entre la Conaie y el gobierno del presidente Guillermo Lasso, al que aquella organización acusa de haber incumplido el acuerdo por el que se puso fin a la huelga de junio de 2022.
Las comunidades indígenas sostienen la “defensa” de sus territorios ante la expansión de las actividades mineras y petroleras.
En ese contexto, la entidad analiza la posibilidad de romper el diálogo con las autoridades, según El Comercio. (Télam)
Te puede interesar
¿Accidente o ataque? El misterioso siniestro de un avión en Kazajistán
El siniestro de un avión en Kazajistán conmociona al mundo. 38 muertos, 29 heridos y teorías sobre un posible derribo ruso. Las preguntas no dejan de crecer.
American Airlines vuelve a operar tras fallo que afectó a miles de pasajeros en Estados Unidos
American Airlines logró reanudar sus vuelos en Estados Unidos, tras un fallo técnico que afectó a miles de pasajeros en vísperas de Navidad.
Polvo del Sahara: el fenómeno que preocupa a Venezuela
El polvo del Sahara llega a Venezuela: cómo afecta el clima y la salud. Alertan por riesgos respiratorios y baja calidad del aire. Qué dice la OMS al respecto.
Trump designa a Claver-Carone como enviado para América Latina
El polémico nombramiento de Claver-Carone abre tensiones con Milei. Su historial y visión generan expectativas y conflictos en América Latina.