Peña encabezo en la Antartida el acto del 50 aniversario de la creacion de la Base Marambio
El jefe de Gabinete de ministros, Marcos Peña, encabezó hoy en la Base Marambio el acto por los 50 años de su establecimiento, a 3.
En la ceremonia participaron, además, el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis; y los ministros de Defensa, Oscar Aguad, y de Transporte, Guillermo Dietrich; los jefes de la Armada, almirante José Luis Villán; de la Fuerza Aérea, brigadier Enrique Amrein; y del Estado Mayor Conjunto, teniente general Bari del Valle Sosa.
Al mismo tiempo, se efectuó el acto de relevo anual de la dotación de la base, conformada por oficiales, suboficiales y civiles de la Fuerza Aérea, y en ese marco fue puesto en funciones como jefe de la nueva dotación número 51, para la campaña 2019/2020), el vicecomodoro Roberto Saravia.
Mañana, la delegación del Gobierno estará en la Isla de los Estados, donde arribará a través del Canal de Beagle desde la ciudad fueguina de Ushuaia, en lo que constituirá la primera visita de un Jefe de Gabinete de ministros de la Nación al lugar que en su momento tuvo un presidio luego abandonado por las hostiles condiciones de la zona.
La Base, creada el 29 de octubre de 1969, se encuentra en la isla Seymour o Marambio sobre el mar de Weddell, y se mantiene en actividad durante todo el año con población permanente.
La isla tiene alrededor de 14 kilómetros de longitud por 8 kilómetros de ancho y la base está construida sobre una meseta a unos 200 metros sobre el nivel del mar, donde las temperaturas llegan fácilmente a los treinta grados bajo cero y los vientos a 120 km/h, lo que evita una gran acumulación de nieve en la zona de la meseta y permite el aterrizaje de aviones con ruedas.
La base lleva el nombre del vicecomodoro Gustavo Argentino Marambio, pionero de la aviación argentina sobre el sector antártico, y es una de las 13 que posee la Argentina en el territorio antártico donde mantuvo única presencia fija por alrededor de 40 años.
Desde marzo, la base cuenta con un parque de energía solar conformado por paneles que está previsto que desde diciembre aporte el 10 por ciento de la energía que se consume en verano, período en el que residen 170 personas, mientras que en invierno lo hacen unas 80.
Además, con este aprovechamiento de la energía solar se proporciona estabilidad de tensión al laboratorio, donde funcionan equipos de alta sensibilidad.
La creciente actividad que la Argentina desarrollaba desde 1940 en el sector antártico llevó a la necesidad de contar con una pista de aviación operable durante todo el año para aparatos con ruedas.
Luego de varios estudios del terreno, el 30 de agosto de 1969, un grupo de la Fuerza Aérea integrado por 21 hombres denominado Patrulla Soberanía, ocupó la zona con pequeñas carpas en medio de un clima hostil y con elementos básicos.
Con pico y pala, construyeron unos 800 metros de pista que fueron señalizados con pintura y largas hileras de piedras, tarea casi épica que les demandó unos 3 meses y que resultó vital para disminuir el aislamiento ya que hasta ese momento solo se podía llegar por vía marítima.
El 29 de octubre de ese año, un avión turbo hélice Fokker F-27 Friendship, matrícula TC-77 de la Fuerza Aérea, procedente de Río Gallegos con autoridades militares y civiles, se transformó en la primera aeronave de otro continente en posarse en la Antártida utilizando un tren de aterrizaje convencional. (Télam)
Te puede interesar
Caso Lucía Pérez: ahora la justicia dice que no fue femicidio
El Tribunal de Casación Penal determinó que la muerte de la joven de 16 años derivó de una serie de factores, entre ellos el abuso sexual y el consumo de estupefacientes.
Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
El impacto del bajo uso de preservativo en la salud sexual en Argentina según Encuesta
La alarmante falta de uso de preservativo en Argentina está haciendo crecer casos de VIH, sífilis y más. ¿Qué está fallando en la prevención de enfermedades sexuales y embarazos?
Secundarias bonaerenses: cómo funcionará la intensificación para evitar la repitencia
La Provincia de Buenos Aires elimina la repitencia total en secundarias. Conocé cómo funcionará el nuevo sistema de intensificación de materias en 2025.