Armando Loson y Pedro Ivanissevich no van a juicio oral por la causa cuadernos
Hay más empresarios implicados.
La Cámara Federal porteña declaró la nulidad del envío a juicio oral de dos de los empresarios procesados en la causa "cuadernos" y ordenó al nuevo juez del caso, Marcelo Martínez De Giorgi, profundizar la investigación en base a los argumentos esgrimidos por sus defensas.
Se trata de Armando Loson y Pedro Ivanissevich, a quienes el fallecido juez federal Claudio Bonadio envió a juicio oral junto a otros empresarios procesados en el caso, según resoluciones de la sala I de la Cámara Federal a las que accedió Télam.
Los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi declararon la nulidad parcial de los requermientos de elevación a juicio de la fiscalía, Unidad de Información Financiera y Oficina Anticorrupción en relación a ambos y ordenaron determinar si -como sostienen sus defensas- los presuntos pagos ilegales que hicieron se debieron a "posibles aportes a la campaña" electoral de 2009 y 2013.
"La hipótesis defensista podría variar sustancialmente la situación procesal del imputado y la competencia jurisdiccional, provocando la elevación a juicio un perjuicio de imposible reparación ulterior", concluyeron los jueces en ambas resoluciones en relación a que de darse por probado que los hechos de cohecho por los que Ivanissevich y Loson están procesados fueron aportes de campaña no declarados, serían delitos de índole electoral, que prevén penas de multa.
Los camaristas los dejaron afuera de la preparación del futuro juicio a cargo del Tribunal Oral Federal 7 hasta que el juez que subroga al fallecido Claudio Bonadio, Martínez De Giorgi, vuelva a decidir al respecto.
El Tribunal de Apelaciones aludió a una "vulneración al debido proceso penal y al derecho defensa en juicio".
Los camaristas recordaron que al confirmar los procesamientos de los imputados habían dispuesto que "los motivos esgrimidos por la defensa- en el supuesto de Loson con relación a posibles aportes a la campaña-, debían ser profundizados y analizados por el juez instructor", que en ese momento era Bonadio.
Por otro lado, la Cámara rechazó un planteo de otro empresario, Carlos Mundin, quien también intentó que se declare nulo su envío a juicio oral en el caso.
Mundin argumentó que "debió precisarse cuál fue el beneficio o la contraprestación que, en este caso, la empresa BTU S.A. habría recibido a cambio de una entrega de dinero; cual sería la licitación o el procedimiento donde se habría obtenido un beneficio, y en concreto cual fue la acción que los funcionarios hicieron o dejaron de hacer".
En este caso el argumento fue rechazado por la Cámara, que sostuvo que "no se advierte en los requerimientos de elevación a juicio de las partes acusadoras una insuficiencia en la descripción de los hechos"
Por el caso "cuadernos" fueron enviados a juicio oral la expresidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ex funcionarios como Julio De Vido, Roberto Baratta y José López por delitos de presunta asociación ilícita y cohecho, en tanto que los empresarios quedaron procesados por supuesto cohecho. (Télam)
Se trata de Armando Loson y Pedro Ivanissevich, a quienes el fallecido juez federal Claudio Bonadio envió a juicio oral junto a otros empresarios procesados en el caso, según resoluciones de la sala I de la Cámara Federal a las que accedió Télam.
Los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi declararon la nulidad parcial de los requermientos de elevación a juicio de la fiscalía, Unidad de Información Financiera y Oficina Anticorrupción en relación a ambos y ordenaron determinar si -como sostienen sus defensas- los presuntos pagos ilegales que hicieron se debieron a "posibles aportes a la campaña" electoral de 2009 y 2013.
"La hipótesis defensista podría variar sustancialmente la situación procesal del imputado y la competencia jurisdiccional, provocando la elevación a juicio un perjuicio de imposible reparación ulterior", concluyeron los jueces en ambas resoluciones en relación a que de darse por probado que los hechos de cohecho por los que Ivanissevich y Loson están procesados fueron aportes de campaña no declarados, serían delitos de índole electoral, que prevén penas de multa.
Los camaristas los dejaron afuera de la preparación del futuro juicio a cargo del Tribunal Oral Federal 7 hasta que el juez que subroga al fallecido Claudio Bonadio, Martínez De Giorgi, vuelva a decidir al respecto.
El Tribunal de Apelaciones aludió a una "vulneración al debido proceso penal y al derecho defensa en juicio".
Los camaristas recordaron que al confirmar los procesamientos de los imputados habían dispuesto que "los motivos esgrimidos por la defensa- en el supuesto de Loson con relación a posibles aportes a la campaña-, debían ser profundizados y analizados por el juez instructor", que en ese momento era Bonadio.
Por otro lado, la Cámara rechazó un planteo de otro empresario, Carlos Mundin, quien también intentó que se declare nulo su envío a juicio oral en el caso.
Mundin argumentó que "debió precisarse cuál fue el beneficio o la contraprestación que, en este caso, la empresa BTU S.A. habría recibido a cambio de una entrega de dinero; cual sería la licitación o el procedimiento donde se habría obtenido un beneficio, y en concreto cual fue la acción que los funcionarios hicieron o dejaron de hacer".
En este caso el argumento fue rechazado por la Cámara, que sostuvo que "no se advierte en los requerimientos de elevación a juicio de las partes acusadoras una insuficiencia en la descripción de los hechos"
Por el caso "cuadernos" fueron enviados a juicio oral la expresidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ex funcionarios como Julio De Vido, Roberto Baratta y José López por delitos de presunta asociación ilícita y cohecho, en tanto que los empresarios quedaron procesados por supuesto cohecho. (Télam)

Te puede interesar
Fondo de seguridad: Kicillof transfiere la primera cuota a 58 distritos
La Provincia gira $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad. Comprarán patrulleros, equipamiento y harán obras. Todos los detalles.
Encuesta reciente deja en evidencia un cambio de humor social
Una nueva encuesta sacude al Gobierno: crece el rechazo, baja el apoyo y se encienden las alertas sobre democracia y represión. Todos los números.
Elecciones 2025: confirman diseño de la boleta única nacional
La Cámara Nacional Electoral definió el diseño de la Boleta Única de Papel para las elecciones generales. ¡Enterate cómo vas a votar en octubre!
Zurro tocó fondo: lidera el ranking de intendentes con peor imagen
La encuesta de CB Consultora confirmó lo que los vecinos ya sabían: el intendente más polémico de la Cuarta Sección no da pie con bola. Su gestión arrastra denuncias por sueldos millonarios en la planta política, falta de servicios básicos y abandono de los barrios de Pehuajó.