Economía Agencia Noticias Argentina 05 de febrero de 2019

Ejecucion del Presupuesto 2018: mas para pagar la deuda y menos para los servicios sociales

El Gobierno cerró el 2018 con una ejecución presupuestaria que inclinó el gasto más para los pagos de la deuda externa y sus intereses, mientras que cayeron fuerte los recursos para los servicios sociales, según un estudio privado.

Las jurisdicciones más beneficiadas, en términos nominales, por la ampliación de partidas fueron los servicios de la deuda pública, con un 50% más en relación a lo previsto inicialmente-; obligaciones a cargo del Tesoro, con un alza del 108%; y en tercer lugar el ministerio de Trabajo, con aumento del 8%
Esas tres jurisdicciones tuvieron ampliaciones presupuestarias por encima de los 100.000 millones de pesos y explican el 73% del total de las ampliaciones presupuestarias para la Adminsistración Pública Nacional (APN). Según evaluó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la devaluación generó mayor necesidad de pesos para afrontar los pagos de los servicios de la deuda y el pago de los subsidios a la energía, tanto de importaciones como de generación de energía eléctrica y producción local de gas natural. El presupuesto debería representar el Plan de Gobierno y su ejecución ilustrar el avance del cumplimiento de objetivos, pero las variables económicas que lo sustentan se modificaron con el ritmo de la economía y la ejecución fue dispar. El Presupuesto se amplío en 583.099 millones de pesos, un 20% por encima del votado por el Congreso y muy por debajo de la inflación de 2018 que alcanzó el 47,6% punta a punta o el 33,8% en promedio
"Este dato da cuenta de la magnitud del ajuste del gasto acordado entre el gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI)", dijo el CEPA
Los datos recientemente anunciados por el Ministro de Hacienda del sobre-cumplimiento de la meta del déficit con el FMI confirman el ajuste que se profundiza por la caída de la recaudación.. (Noticias Argentinas)
Para más información, visite INICIO.

Para más información, visite INICIO.

Te puede interesar

Nueva discusión por el Salario Mínimo: convocan al Consejo el 29 de abril

Tras el aumento determinado por decreto en marzo, el Consejo del Salario volverá a reunirse. También se debatirá la prestación por desempleo.

El acuerdo con el FMI pone en jaque la promesa de Milei de bajar impuestos

Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.

El gasto básico en servicios públicos no da respiro en el AMBA

¿Cuánto se necesita para vivir en el AMBA? El transporte se lleva casi la mitad de la canasta de servicios. Todos los números a continuación.

Drama laboral: jóvenes y pymes, los más golpeados

Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.