Intendente recomienda aplicar ozono por el ano contra el coronavirus
Se trata de Volnei Morastoni, alcalde de la ciudad brasilera de Itajaí. Lo anunció por videoconferencia.
El intendente de la ciudad portuaria de Itajaí, en el estado sureño de Santa Catarina, Brasil, fronterizo con Misiones, propuso oficialmente adoptar la aplicación de ozono en el ano como medida de tratamiento a los pacientes enfermos del nuevo coronavirus.
Se trata de Volnei Morastoni, del Movimiento de la Democracia Brasileña (MDB), un médico pediatra y homeópata, que ha propuesto la aplicación de ozono pese a que esta medida no es avalada por la ciencia.
Morastoni, cuyo municipio cuenta con 3.823 casos y 101 muertes relacionadas con la pandemia, realizó el anuncio durante una conferencia en vivo por redes sociales, el lunes por la noche.
“Solo serán los casos positivos, que tienen algunos síntomas. Además de ivermectina, además de azitromicina, además de alcanfor, vamos a ofrecer ozono”, detalló el funcionario sobre la inscripción de Itajaí en la Comisión Nacional de Ética de Investigación (Conep) para formar parte de un protocolo de investigación con ozono.
Podés ver:
“Es una aplicación simple y rápida, de dos o tres minutos al día, probablemente será por vía rectal. Es una aplicación muy suave, muy rápida, en un catéter delgado, y que proporciona un resultado excelente. Pronto estaremos implementando esto también. La persona tiene que hacerlo durante diez días seguidos, diez sesiones, y eso ayuda mucho en casos positivos de coronavirus”, aseguró.
El Consejo Federal de Medicina informó que no hay evidencias científicas de que la ozonoterapia, una técnica supuestamente útil para aumentar el flujo sanguíneo, tenga resultado para la Covid-19.
Asimismo, la International Ozone Association, entidad que agrupa a las industrias del ozono, reconoció que, si bien el ozono es altamente efectivo para la inactivación de muchos virus, no se pueden sacar conclusiones respecto a la inactivación del SARS-CoV-2.
Vale recordar que esta no es la primera medida polémica que toma el intendente brasilero para combatir la pandemia. Su municipio ha estado distribuyendo desde principios de julio ivermectina, un medicamento antiparasitario que ha sido objeto de debate entre los profesionales de la salud, pero del que no se ha demostrado su eficacia en la prevención de Covid-19.
Se trata de Volnei Morastoni, del Movimiento de la Democracia Brasileña (MDB), un médico pediatra y homeópata, que ha propuesto la aplicación de ozono pese a que esta medida no es avalada por la ciencia.
Morastoni, cuyo municipio cuenta con 3.823 casos y 101 muertes relacionadas con la pandemia, realizó el anuncio durante una conferencia en vivo por redes sociales, el lunes por la noche.
“Solo serán los casos positivos, que tienen algunos síntomas. Además de ivermectina, además de azitromicina, además de alcanfor, vamos a ofrecer ozono”, detalló el funcionario sobre la inscripción de Itajaí en la Comisión Nacional de Ética de Investigación (Conep) para formar parte de un protocolo de investigación con ozono.
Podés ver:
VIDEO VIRAL: UNA ARDILLA ROBA UNA PIZZA DE LA ENTRADA DE UN HOGAR
“Es una aplicación simple y rápida, de dos o tres minutos al día, probablemente será por vía rectal. Es una aplicación muy suave, muy rápida, en un catéter delgado, y que proporciona un resultado excelente. Pronto estaremos implementando esto también. La persona tiene que hacerlo durante diez días seguidos, diez sesiones, y eso ayuda mucho en casos positivos de coronavirus”, aseguró.
El Consejo Federal de Medicina informó que no hay evidencias científicas de que la ozonoterapia, una técnica supuestamente útil para aumentar el flujo sanguíneo, tenga resultado para la Covid-19.
Asimismo, la International Ozone Association, entidad que agrupa a las industrias del ozono, reconoció que, si bien el ozono es altamente efectivo para la inactivación de muchos virus, no se pueden sacar conclusiones respecto a la inactivación del SARS-CoV-2.
Vale recordar que esta no es la primera medida polémica que toma el intendente brasilero para combatir la pandemia. Su municipio ha estado distribuyendo desde principios de julio ivermectina, un medicamento antiparasitario que ha sido objeto de debate entre los profesionales de la salud, pero del que no se ha demostrado su eficacia en la prevención de Covid-19.
Te puede interesar
Furia en Gran Hermano: ¿quién es su favorita y a quién criticó sin piedad?
Furia volvió a Gran Hermano y dejó todo: eligió a su favorita, criticó sin filtros y le dio un respiro a Telefe. ¿Quién se va este domingo? Enterate acá.
Viral: el médico que pasea por la guardia buscando qué operar
Un cirujano se volvió viral por su peculiar forma de recorrer la guardia. Con humor y vocación, el doctor Peláez conquistó las redes. ¡Mirá el video!
Bebidas para niños y adolescentes: nuevas recomendaciones alertan sobre el azúcar y la cafeína
¿Qué deben beber los niños y adolescentes? Los expertos recomiendan priorizar el agua y la leche sin azúcar añadida. Conocé todos los detalles en esta nota.
Mirtha Legrand lo hizo de nuevo: su reclamo desató un cambio en El Trece
La diva de los almuerzos alzó la voz contra el canal y logró que sus programas de verano en Mar del Plata fueran confirmados.