Economía Redaccion GLP 27 de julio de 2020

Hot Sale: denuncian “estafas” y “falta de descuentos”

La iniciativa se volvió tendencia en las redes debido a las decenas de críticas de diferentes usuarios.

El Hot Sale 2020 comenzó este lunes a partir de las 0 horas. El mismo fue organizado por séptimo año consecutivo por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Durante tres días, las marcas líderes prometieron realizar importantes ofertas en miles de productos y servicios en todos los rubros de consumo.

La propuesta tiene entre sus objetivos impulsar el comercio electrónico en la Argentina. En torno a esto, resaltaron que la promoción incluye rebajas del 20, 30 y hasta el 50% en 10 categorías que van de alimentos y bebidas a electrónica o viajes.

Pasadas las primeras horas de la iniciativa, decenas de usuarios de las diferentes redes sociales salieron con los tapones de punta denunciando “estafas” y “falta de descuentos”. De hecho, en Twitter, las palabras “Hot Sale” acumularon más de 24 mil mensajes.

Podés ver:
GOOGLE HOMENAJEA A JEANNE BARET: ¿QUIÉN FUE?

Ejemplo de esto fue lo dicho por la usuaria @MaruCask, quien apuntó: “Arman un hot sale para aumentar las ventas, PERO se olvidan de hacer descuentos reales, creyendo que el consumidor no sabe los precios. Los empresarios Argentinos, subestiman y se rien de los Argentinos. Hot sale estafa explícita de los que ganan siempre”, disparó.

Tampoco faltaron los clásicos “memes” realizados con fotos de personajes famosos y con comparaciones de precios. “Nunca vamos a progresar como País si siguen cayendo en estafas tan obvias como el Hot Sale..”, disparó la usuaria @StacyInMalibu.













Te puede interesar

Tarifas de luz y gas, las más altas en 30 años

El ajuste tarifario, sumado a la caída del poder adquisitivo, conforman un cóctel negativo. Conocé el último informe de Economía & Energía, y PxQ.

ATE Capital informó ante la ONU que 7 de cada 10 niños son pobres en Argentina

El informe presentado ante el Comité de Derechos del Niño de la ONU denuncia “la gravísima situación de la niñez y adolescencia” en el país.

El FMI dice que los riesgos para la Argentina “siguen siendo elevados”

La número dos del organismo, Gita Gopinath, insistió en “mejorar la calidad” del ajuste. Y destacó los avances conseguidos por Javier Milei.

Argentina tiene la peor expectativa en generación de puestos de trabajo en el mundo

Una encuesta entre más de 700 empleadores argentinos revelo que el 36% planea dar trabajo mientras el 33% disminuirá la plantilla y un 28% espera poder mantenerla.