Encuesta CAMESI: La actividad inmobiliaria, golpeada fuertemente por la pandemia
En Grupo La Provincia te acercamos las últimas encuestas.
En Grupo La Provincia te acercamos los principales estudios, en este caso el desarrollado por el Observatorio Inmobiliario de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliario (CAMESI), en el que se relevó el estado de situación de la actividad inmobiliaria en medio de la pandemia.
El mismo es fruto de la respuesta de más de 3.200 operadores inmobiliarios, que a través de un cuestionario que pudieron completar de manera on line entre el 9 y 16 de junio, dieron cuenta de cómo se desarrolló la actividad en el mes de mayo.

Fuente: CAMESI
Según aclararon desde CAMESI, "el 80 por ciento de la actividad continúa paralizada a raíz de las restricciones impuestas por la pandemia Covid 19". En ese sentido, el cumplimiento con las obligaciones asumidas se hace aún más difícil: según el estudio, "el 43% de los operadores no pudo cumplir con la totalidad del pago de los servicios, y el 61% con la totalidad de sus obligaciones impositivas".

Fuente: CAMESI
"La apertura parcial de las operaciones en algunas jurisdicciones posibilitó un mínimo repunte, tanto en alquileres como en compra-ventas. No obstante, ocho de cada diez inmobiliarias no pudieron cerrar ninguna operación", señalaron desde CAMESI.
Podés ver
Fuente: CAMESI
Finalmente, Alejandro Ginevra, presidente de CAMESI, afirmó que “estamos frente a una crisis sin precedentes en el mercado y creemos que se impone medidas del gobierno que incluyan una amplia moratoria, el acceso a créditos blandos y una fuerte presencia y apoyo del Estado en lo económico, en lo financiero y en lo comercial”.
En ese sentido, Ginevra consideró “urgentes y necesarias” políticas oficiales que “permitan un estímulo inmediato, obviamente manteniendo el objetivo de priorizar la salud a la economía. Concretamente se impone una amplia moratoria, el acceso a créditos blandos y una fuerte presencia y apoyo en lo económico, en lo financiero y en lo comercial”, cerró el titular de CAMESI.
ADEMÁS LOS NÚMEROS QUE KICILLOF DEBERÍA TENER EN CUENTA EN LA EXTENSIÓN DE LA CUARENTENA, SEGÚN UN ESTUDIO
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR ENCUESTA PROYECCIÓN: ¿CÓMO TOMARON LOS BONAERENSES LA EXTENSIÓN DEL AISLAMIENTO OBLIGATORIO?
El mismo es fruto de la respuesta de más de 3.200 operadores inmobiliarios, que a través de un cuestionario que pudieron completar de manera on line entre el 9 y 16 de junio, dieron cuenta de cómo se desarrolló la actividad en el mes de mayo.

Según aclararon desde CAMESI, "el 80 por ciento de la actividad continúa paralizada a raíz de las restricciones impuestas por la pandemia Covid 19". En ese sentido, el cumplimiento con las obligaciones asumidas se hace aún más difícil: según el estudio, "el 43% de los operadores no pudo cumplir con la totalidad del pago de los servicios, y el 61% con la totalidad de sus obligaciones impositivas".

"La apertura parcial de las operaciones en algunas jurisdicciones posibilitó un mínimo repunte, tanto en alquileres como en compra-ventas. No obstante, ocho de cada diez inmobiliarias no pudieron cerrar ninguna operación", señalaron desde CAMESI.
Podés ver
“TABLET PARA TODOS”: ¡ENTÉRATE CÓMO CONSEGUIR LA TUYA!
Finalmente, Alejandro Ginevra, presidente de CAMESI, afirmó que “estamos frente a una crisis sin precedentes en el mercado y creemos que se impone medidas del gobierno que incluyan una amplia moratoria, el acceso a créditos blandos y una fuerte presencia y apoyo del Estado en lo económico, en lo financiero y en lo comercial”.
En ese sentido, Ginevra consideró “urgentes y necesarias” políticas oficiales que “permitan un estímulo inmediato, obviamente manteniendo el objetivo de priorizar la salud a la economía. Concretamente se impone una amplia moratoria, el acceso a créditos blandos y una fuerte presencia y apoyo en lo económico, en lo financiero y en lo comercial”, cerró el titular de CAMESI.
ADEMÁS LOS NÚMEROS QUE KICILLOF DEBERÍA TENER EN CUENTA EN LA EXTENSIÓN DE LA CUARENTENA, SEGÚN UN ESTUDIO
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR ENCUESTA PROYECCIÓN: ¿CÓMO TOMARON LOS BONAERENSES LA EXTENSIÓN DEL AISLAMIENTO OBLIGATORIO?
Te puede interesar
¿Aumentan las tarifas? El dólar alto complica el panorama energético
Con un tipo de cambio flotante, crecen las dudas sobre el impacto en las tarifas. El Ejecutivo aún no definió cómo manejará los aumentos en los costos energéticos.
Acuerdo con el FMI: El gobierno prepara un tarifazo
El Gobierno acelera: nuevo esquema de subsidios deja afuera a 3 millones de usuarios. Luz y gas más caros, y cambios fuertes antes de fin de año.
Fin del cepo, precios en alza y más deuda con el FMI
El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.
Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.