Economía Agencia Télam 25 de agosto de 2019

Adient Rosario desvinculara trabajadores mediante un programa de retiros voluntarios

Detalles en la nota

La planta de la empresa Adient Rosario (ex Johnson Controls) situada en la ciudad santafesina de Pueblo Esther, 17 kilómetros al sur de Rosario, desvinculará a 26 operarios a través de un programa de retiros voluntarios.









Los 230 trabajadores de la planta de Adient recibieron la propuesta de la empresa el martes pasado en una asamblea de dos horas realizada en la sede del Smata (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina), informó hoy una fuente de los trabajadores a Télam.
Participaron de ese encuentro en Pueblo Esther, el subsecretario gremial Sergio Pignanelli -hijo de Ricardo, el secretario general- y del secretario general del Smata Rosario, Marcelo Barros, explicó un vocero gremial.
Los dirigentes del Smata informaron en la asamblea que "la empresa ofrecerá a partir de este lunes 26 retiros voluntarios, con una indemnización del doble de la correspondiente por el convenio, y esperará una semana para ver si reúne ese número de trabajadores, si no, el lunes que viene va a empezar a llamar gente de una lista, según la ley de contrato de trabajo".
En este sentido, "un dirigente del Smata propuso una moción de que los delegados llamaran a los trabajadores que están en esa lista, pero esa propuesta fue rechazada por un 70 por ciento".

La planta de Adient produce los asientos y los tapizados del automóvil Cruze, que se fabrica en la vecina fábrica de General Motors, en la localidad santafesina de Alvear, así como los de la camioneta HRV, que Honda produce en la planta de la ciudad bonaerense de Campana. (Télam) Adient Rosario desvinculara trabajadores mediante un programa de retiros voluntarios

Te puede interesar

El empleo privado volvió a caer y llegó al peor nivel de la era Milei

El empleo privado se desplomó en agosto y alcanzó su peor nivel en la era de Javier Milei. Ya se perdieron 224 mil puestos desde noviembre de 2023.

Inflación: Cuánto necesitó una familia para no ser pobre

La canasta básica subió 3,1% en octubre y una familia tipo necesitó más de $1,2 millones para no ser pobre. El aumento superó a la inflación.

El INDEC confirmó que la inflación volvió a acelerarse en octubre

El INDEC confirmó que la inflación subió 2,3% en octubre. Transporte y Vivienda fueron los rubros que más aumentaron. Mirá todos los números.

Caputo habló del dólar, la reforma laboral y dijo que “Argentina debe recibirse de país serio”

En la Bolsa de Comercio este miércoles Luis Caputo defendió el plan económico, adelantó la reforma laboral y explicó por qué el dólar seguirá con bandas.