Sáenz: El mejor homenaje que podemos rendirle al general Güemes es estar más unidos que nunca
Más detalles en la nota.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, aseguró hoy que el mejor homenaje que se le puede rendir al general Martín Miguel de Güemes, a 199 años de su muerte, es “estar más unidos que nunca, luchando por la salud de todos los argentinos.
Hace 199 años el General Martín Miguel de Güemes dejaba su vida por la libertad e independencia de nuestra Patria. El mejor homenaje que podemos rendirle es estar más unidos que nunca, luchando por la salud de todos los argentinos, dijo Sáenz.
El mandatario salteño formuló estas afirmaciones al encabezar los actos por el 199 aniversario de la muerte del general Martín Miguel de Güemes, que comenzaron a las cero horas con una nueva edición de la tradicional Guardia Bajo Las Estrellas.
La vigilia se desarrolló en el monumento al héroe nacional, al pie del cerro San Bernardo, de la capital salteña, con asistencia administrada, para conmemorar la custodia que los gauchos realizaron previo a la muerte de Güemes, el 17 de junio de 1821.
Junto a Sáenz estuvieron el comandante de la V Brigada de Montaña, Mariano Castelli; el vicegobernador Antonio Marocco; y la intendenta de la ciudad de Salta, Bettina Romero.
Al llegar la medianoche e iniciar el 17 de junio, la ceremonia comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino, interpretado por el concejal José García y acompañado por la banda militar Bonifacio Ruiz de los Llanos.
PJ
Luego se entonaron las estrofas del Himno a Güemes, interpretado por la cantante lírica Claudia Serrano, tras lo cual la ceremonia cerró con la ejecución de un toque de silencio. Por la conmemoración, hoy es feriado provincial en Salta.
En un contexto diferente por la pandemia de coronavirus, este año las distintas actividades conmemorativas tienen un matiz excepcional, priorizando medidas preventivas en lo sanitario y el distanciamiento social, pero sin dejar de ponderar la gesta güemesiana.
En 1821 los gauchos de Güemes realizaron una vigilia en la Quebrada de la Horqueta, custodiando a su líder en su agonía, luego de ser herido el 7 de junio de ese año, por las fuerzas realistas.
Cada 16 de junio, agrupaciones gauchas honran este acto de lealtad en un encuentro con la tradición, la historia y el patriotismo, que se extiende hasta la madrugada de cada 17 de junio.
En los primeros minutos de hoy se encendieron los fogones en el monumento a Güemes, de manera simbólica, para recordar ese momento de la historia.
En tanto, anoche se transmitió un festival grabado denominado “Guardia bajo las estrellas”, con la participación de artistas como Los Nocheros y Oscar Chaqueño Palavecino, entre otros.
Las actividades continuarán este miércoles en el Panteón de las Glorias del Norte, en la Catedral Basílica, donde descansan los restos de Güemes, y posteriormente en el Monumento a Güemes, donde siguiendo los protocolos establecidos, no se realizará el tradicional desfile cívico-militar. (Télam)
Hace 199 años el General Martín Miguel de Güemes dejaba su vida por la libertad e independencia de nuestra Patria. El mejor homenaje que podemos rendirle es estar más unidos que nunca, luchando por la salud de todos los argentinos, dijo Sáenz.
El mandatario salteño formuló estas afirmaciones al encabezar los actos por el 199 aniversario de la muerte del general Martín Miguel de Güemes, que comenzaron a las cero horas con una nueva edición de la tradicional Guardia Bajo Las Estrellas.
La vigilia se desarrolló en el monumento al héroe nacional, al pie del cerro San Bernardo, de la capital salteña, con asistencia administrada, para conmemorar la custodia que los gauchos realizaron previo a la muerte de Güemes, el 17 de junio de 1821.
Junto a Sáenz estuvieron el comandante de la V Brigada de Montaña, Mariano Castelli; el vicegobernador Antonio Marocco; y la intendenta de la ciudad de Salta, Bettina Romero.
Al llegar la medianoche e iniciar el 17 de junio, la ceremonia comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino, interpretado por el concejal José García y acompañado por la banda militar Bonifacio Ruiz de los Llanos.
Luego se entonaron las estrofas del Himno a Güemes, interpretado por la cantante lírica Claudia Serrano, tras lo cual la ceremonia cerró con la ejecución de un toque de silencio. Por la conmemoración, hoy es feriado provincial en Salta.
En un contexto diferente por la pandemia de coronavirus, este año las distintas actividades conmemorativas tienen un matiz excepcional, priorizando medidas preventivas en lo sanitario y el distanciamiento social, pero sin dejar de ponderar la gesta güemesiana.
En 1821 los gauchos de Güemes realizaron una vigilia en la Quebrada de la Horqueta, custodiando a su líder en su agonía, luego de ser herido el 7 de junio de ese año, por las fuerzas realistas.
Cada 16 de junio, agrupaciones gauchas honran este acto de lealtad en un encuentro con la tradición, la historia y el patriotismo, que se extiende hasta la madrugada de cada 17 de junio.
En los primeros minutos de hoy se encendieron los fogones en el monumento a Güemes, de manera simbólica, para recordar ese momento de la historia.
En tanto, anoche se transmitió un festival grabado denominado “Guardia bajo las estrellas”, con la participación de artistas como Los Nocheros y Oscar Chaqueño Palavecino, entre otros.
Las actividades continuarán este miércoles en el Panteón de las Glorias del Norte, en la Catedral Basílica, donde descansan los restos de Güemes, y posteriormente en el Monumento a Güemes, donde siguiendo los protocolos establecidos, no se realizará el tradicional desfile cívico-militar. (Télam)
Te puede interesar
Caso Lucía Pérez: ahora la justicia dice que no fue femicidio
El Tribunal de Casación Penal determinó que la muerte de la joven de 16 años derivó de una serie de factores, entre ellos el abuso sexual y el consumo de estupefacientes.
Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
El impacto del bajo uso de preservativo en la salud sexual en Argentina según Encuesta
La alarmante falta de uso de preservativo en Argentina está haciendo crecer casos de VIH, sífilis y más. ¿Qué está fallando en la prevención de enfermedades sexuales y embarazos?
Secundarias bonaerenses: cómo funcionará la intensificación para evitar la repitencia
La Provincia de Buenos Aires elimina la repitencia total en secundarias. Conocé cómo funcionará el nuevo sistema de intensificación de materias en 2025.